"Patagonia Monstrua", un festival por la diversidad sexual en Viedma
Será un encuentro interdisciplinario artÃstico que se llevará a cabo los dÃas 17, 18 y 19 de febrero.
Será un encuentro
interdisciplinario artÃstico que se llevará a cabo los dÃas 17, 18 y 19 de
febrero. Habrá danza, teatro, música, letras, lecturas, arte visual y talleres,
todo realizado por personas del colectivo LGBT.
El primer festival por la diversidad sexual "Patagonia Monstrua" se realizará en la ciudad rionegrina de Viedma los dÃas 17, 18 y 19 de febrero, en los que están programados talleres de música, teatro, danza y conferencias, entre otras actividades, informaron hoy desde la organización de las jornadas.
Las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en el Centro Municipal de Cultura de Viedma y la sala teatral El Caldero, de la vecina ciudad de Carmen de Patagones.
La mayorÃa de los talleres serán realizados por integrantes del colectivo LGBTTIQNB+ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, queers, no binarias) y “dichos talleres serán también para los docentes que sienten el difÃcil desafÃo de llevar adelante el tratamiento de niñeces no heteronormadasâ€, explicaron las fuentes.
La poeta y organizadora del evento, Dafne Pidemunt, explicó que “es un proyecto que presenté hace algunos años a Cultura de Nación pensando un poco en formas de habitarnos desde la diversidad sexual, con una comunidad, una sociedad heteronormada pensada desde un lugar amoroso de vinculaciónâ€.
“Gracias a ello cuento con aportes de Nación, también el área de Cultura de RÃo Negro va a colaborar con el proyecto asà como el municipio de Viedma, que brinda las instalaciones del Centro Municipal de Culturaâ€, agregó.
Pidemunt, quien además es gestora y productora cultural, indicó que “es un encuentro interdisciplinario artÃstico. Habrá danza, teatro, música, letras, lecturas, arte visual y talleres, todo realizado por personas del colectivo LGBT abriéndonos a la comunidad para poder intercambiar desde su lugar amorosoâ€.
La organizadora adelantó que “hay muchos invitados de otros puntos del paÃs como poetas, escritoras y una diversidad de artistas, asà como representantes de la comarca Viedma Patagonesâ€.
Con respecto al nombre del festival, sostuvo que “la idea de monstruosidad es como pensarlo un poco con la idea de que se muestra, que es lo que está velado en la palabra monstruosidad y el sentido más etimológico de mostrarâ€.
“Me gustaba el nombre asociado a cómo durante tanto tiempo se han visto estas identidadesâ€, remarcó.
Por último, Pidemunt indicó que “todas las actividades son gratuitas, salvo el domingo 19 que se va a presentar la obra “La Aurora†de Ariel LevÃn, que será a la gorraâ€.
“Pueden seguirnos por Instagram a través de la página Patagonia.Monstrua, donde subiremos todas las actividadesâ€, completó.
Fuente: Télam

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario