Llega la primera edición del Festival Internacional de Cine Del RÃo Negro
Del jueves 2 al domingo 5 de marzo se realizará en la comarca Viedma - Carmen de Patagones la primera edición del Festival Internacional de Cine Social Internacional Del RÃo Negro.
En esta priimera edición la exhibición de material audiovisual se llevará adelante en diferentes espacios de la comarca, cinco de ellos en Viedma y uno en Carmen de Patagones.
El jueves 2 el lugar será en Viedma, en el playón del barrio Guido donde se montará el Cine Móvil de RÃo Negro, el viernes 3 el espacio de encuentro será la Casa de la Cultura de Patagones, el sabado 4 en Viedma, en el Centro Municipal de Cultura y Fibra, La Semilleria y por último el cierre será en la Plaza Seca “Misiones Salesianas†de Viedma.
Las funciones y las actividades son libres y gratuitas. También se podrán ver las producciones en competencia a través de la plataforma luzcinema.com durante la duración del evento.
El Festival contará con la presentación de más de 35 pelÃculas en diferentes secciones: Competencia Nacional de Largometrajes, Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Nacional de Cortometrajes, Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Patagónica de Cortometrajes y Muestra de Cine Comunitario.
El Festival Internacional de Cine Social del RÃo Negro está organizado por la Cooperativa Minga, KMSur Films y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y de Artes Audiovisuales, la SecretarÃa de Estado de Cultura de RÃo Negro, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el gobierno de Viedma.
Charlas y debates
En el marco del festival se desarrollarán una serie de charlas y debates. La primera será con la presentación del work in progress de la pelÃcula “Viedma, la capital que no fue†de Jorge Leandro Colas con la presencia del director, protagonistas y equipo técnico de la pelÃcula.
La segunda charla será con una selección de cortos con el foco puesto en la memoria y los derechos humanos y contará con la presencia de integrantes de la Asociación de VÃctimas y Familiares del Terrorismo de Estado. La última, titulada “El cine cómo herramienta de transformación social para educar en diversidad†enfocada en la perspectiva de género y la inclusión en el cine.
Espacios de formación
En el transcurso de la semana del Festival se desarrollarán tres talleres. “Música incidental para cineâ€, para músicos y amantes de la música para pelÃculas facilitado por el músico Juan Lucas VÃa en el espacio cultural Cultura Viva. Luego habrá dos talleres de construcción comunitaria de cine y mural en el espacio de La Casita de Nehuen en el barrio Guido de la ciudad de Viedma, facilitados por Ekesh Cine Comunitario y el colectivo de muralistas Del Barrio para el Barrio.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario