Hoy a las 19 en la sala Biagetti del Centro Municipal de Cultura de Viedma se presentará el libro “Regreso a las invernadas†de Graciela Cros, poeta barilochense de prolÃfica y reconocida trayectoria y producción literaria.
La actividad está organizada por el Fondo Editorial Rionegrino, organismo de la SecretarÃa de Cultura provincial, con el acompañamiento de la SubsecretarÃa de Cultura del gobierno de Viedma.
A la vez, el domingo 5 desde las 19 en la Biblioteca Popular y Centro Cultural del balneario El Cóndor se presentará nuevamente Graciela Cros, en una jornada de lectura abierta participativa, donde los asistentes podrán compartir sus textos. Esta actividad es con entrada libre y gratuita y se enmarca en las actividades culturales que viene ofreciendo la Biblioteca para la comunidad de Viedma y El Cóndor.
ACTIVIDAD DE MAÑANA EN EL CENTRO CULTURAL
La autora estará acompañada por las también poetas Dafne Pidemunt y Liliana Campazzo quienes compartirán lecturas y comentarios sobre el libro, y el periodista y escritor Claudio GarcÃa que será parte del encuentro con una intervención musical.
También estará presente Eliana Navarro, directora del Fondo Editorial Rionegrino.
“Regreso a las invernadas†fue distinguida en la Convocatoria Literaria Anual 2019-2020 del FER,y publicada dentro de la colección “Fuego en el fuego†que reúne los tÃtulos dedicados a la poesÃa del catálogo de la editora estatal.
La obra cuenta con prólogo de Juan Carlos Moisés, poeta, narrador y dramaturgo chubutense que propicia con sus palabras un encuentro profundo entre quien lee y el poemario: “En el mundo Cros -afirma Moisés- conviven cosas y personas, y se producen hechos. Es una zona donde destella, se crispa y se resuelve, lo dicho y lo no dicho, y lo que es necesario volver a decir. No hay oscuridad que la poesÃa de Cros no pueda atravesar, con una luz nueva sobre las cosas y los hechos. (…) De igual modo que hace el criancero con sus animales, su escritura muda de lugar, va de un paisaje a otro, de una ciudad a otra, de un paÃs a otro, se encuentra con personas en la realidad y en el sueño, y la ‘extranjerÃa’, antes que desbaratar su tono, su enfoque, los suma y enriquece. (…)
Graciela Cros nació en Carlos Casares , provincia de Buenos Aires, en 1945. Vive en San Carlos de Bariloche desde 1971 y coordina Talleres de Literatura y Escritura Creativa. Publicó, entre otros, los siguientes libros de poesÃa: Pares Partes (Ediciones de la Flor, 1985); Flor Azteca (Ediciones del Dock, Colección de PoesÃa "El mono hablador" dirigida por JoaquÃn O. Giannuzzi, 1991); Decimos (Ediciones Bariloche, co-autorÃa, 1992); La escena imperfecta (Ediciones Último Reino, 1996); Urca (Editorial Libros de Tierra Firme, Colección de PoesÃa "Todos bailan" dirigida por José Luis Mangieri,1999); Cordelia en Guatemala (Editorial Siesta, 2001); Libro de Boock (Ediciones en Danza, 2004) y La cuna de Newton (Ediciones en Danza, 2007); Hacer la de Elvis-Re/escrituras (CILC, 2009); Mansilla (Ediciones En Danza, 2010) y Cantos de la gaviota cocinera. AntologÃa personal (Amargord Ediciones, Madrid, 2013); Pampa de Huenuleo (Ediciones En Danza, 2017); como antóloga preparó Marcas en el tránsito, AntologÃa de Poetas Jóvenes de Bariloche (Selección y prólogo, Ediciones Último Reino,1995). En 1988 obtuvo el premio Beca Externa (Investigación/Cuba) del Fondo Nacional de las Artes. En 1992 ganó el Primer Premio de PoesÃa en el Concurso de la Fundación del Banco Neuquén y la SubsecretarÃa de Cultura del Neuquén; en 1994 resultó finalista en el Premio de PoesÃa de la Casa de las Américas, Cuba, y recibió el Primer Premio del Salón del Poema Ilustrado de Bariloche; en 1995 el Primer Premio de PoesÃa del XVIII Encuentro de Escritores Patagónicos (Pto. Madryn, Chubut); en 1998 el Primer Premio de PoesÃa Corona del Eisteddfod del Festival Galés de Arte Eisteddfod del Chubut. En el año 2000 su novela Muere más tarde (Editorial Colihue, 2004) mereció el Primer Premio de la SecretarÃa de Cultura de la Nación por la Región Patagónica. En marzo del 2004 fue premiada en el Certamen PoesÃa en Tierra organizado por el Centro Cultural de España en Buenos Aires y el Fondo de Cultura Económica de Argentina. En el 2003 la CompañÃa de Sonidos Superpatria, discográfica de Bariloche, editó el disco compacto "Cordelia en Guatemala / Poemas leidos por su autora", donde lee poemas del libro homónimo y del entonces inédito Libro de Boock. Son numerosos los recitales de poesÃa que ha hecho acompañada por músicos y actores. También ha sido invitada a leer sus obras en festivales internacionales de poesÃa dentro y fuera del paÃs. En septiembre de 2005 organizó junto al Grupo de PoesÃa El Diente en el Ojo el Primer Festival Internacional de PoesÃa Bariloche. Actuó como jurado en diversos certámenes y formó parte de la Primera Comisión Técnica del FER (Fondo Editorial Rionegrino).
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario