La UCR lanzó la lista 3 junto a Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti.
En la localidad de Chimpay, Valle Medio, la Unión CÃvica Radical (UCR) lanzó una vez más la Lista 3 con la presencia de Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti.
En la localidad de
Chimpay, Valle Medio, la Unión CÃvica Radical (UCR) lanzó una vez más la Lista
3 con la presencia de Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, candidatos a
Gobernador y Vicegobernador para las elecciones provinciales a celebrarse el
próximo 16 de abril. La articulación de la fuerza polÃtica que lideran el
actual senador nacional por RÃo Negro y el intendente de Viedma con el
radicalismo se da en el marco de la estrategia polÃtica del gran acuerdo para
construir una coalición de gobierno amplia y basada en el diálogo y los
consensos, según afirman varios de los dirigentes que trabajaron para la
articulacion partidaria.
La histórica Lista 3 con la que el radicalismo rionegrino participa de las elecciones provinciales llevará como candidatos a Gobernador y Vice a Alberto Weretilneck y Pedro Pesatti, mientras que para legisladores poblacionales contará en los primeros cuatro lugares con Lorena Matzen, Ariel Bernatene, Paola Casadei y Ariel Cárdenas, y encabezarán la lista de legisladores por los circuitos electorales de RÃo Negro, José Luis GarcÃa Pinzaco (Valle Inferior), Pablo Fernández (Zona Atlántica), José Daniel Cari (Serrano), Antonio José Zidar (Zona Andina), Héctor Hugo Funes (Valle Medio), Samanta D´Herve (Alto Valle Este) y Gerardo Blanes (Alto Valle Centro).
Alberto Weretilneck aseguró que “el gran acuerdo polÃtico que reúne a las distintas fuerzas es el nacimiento de una coalición de gobierno destinada a conducir los destinos de la provincia bajo el principio del consenso para abandonar toda grietaâ€. En consonancia con ello afirmó que “los desafÃos próximos reclaman la acuerdos de gobernabilidad que pongan a los intereses de RÃo Negro y su pueblo por delante de toda decisión y actuación†y agregó que “el diseño y ejecución de polÃticas públicas que hagan bien a las personas, lleven soluciones a todos los rincones de la provincia y promuevan el desarrollo, precisan de personas de valÃa con vocación de participaciónâ€. Al respecto reseñó que “la UCR tiene mucho que aportar porque en su historia rionegrina cuenta con decenas de personas que participaron en el imaginario y diseño del territorio y miles de personas que trabajaron por ello.â€
Por su parte, Lorena Matzen, candidata a primera legisladora poblacional de la UCR, ponderó la vocación de diálogo y la madurez polÃtica de las mujeres y hombres que participan de “la estrategia polÃtica que anuncia las soluciones a los problemas de la nación, porque sólo terminaremos con la grieta mediante posiciones de consensoâ€, y recordó en relación con esta idea “el discurso de Parque Norte de Raúl AlfonsÃn, quien sostuvo allà que la democracia sólo es posible en la pluralidad de las ideasâ€. Por otra parte, Matzen sostuvo que “el renacer de la fuerza radical en la provincia es fruto de todas las personas que tenemos vocación por hacer, por el bien del interés común†y afirmó la “importancia de alcanzar una versión de la polÃtica que llegue a los jóvenes, reconozca su importancia y formas de ser, e interpele a la participación polÃtica para transformar las cosasâ€.
Matzen junto a Bernatene tienen el desafÃo polÃtico de recorrer la provincia en las próximas semanas para encender los corazones de la militancia radical y llevar el mensaje y la participación de la UCR en la estrategia del gran acuerdo. Asistentes al lanzamiento de la lista decÃan para darse fuerzas en esta labor que es sabido en RÃo Negro que “en cada pueblo hay una iglesia, una plaza, una escuela y un radical… ahora tenemos que ir a buscarloâ€
Viedma Capital
Pedro Pesatti, actual intendente de Viedma y candidato a vicegobernador, aprovechó su momento de alocución para recordar que justamente el dÃa de las próximas elecciones coincide con el 16 de abril de 1986, fecha en la que Raúl AlfonsÃn pronunció el histórico discurso en el que invitaba a los argentinos a ir “al sur, al mar, al frÃoâ€, en el que fue el último gran proyecto federal de la Argentina. Por aquellos años, se llegó a sancionar la Ley 23.512, en la que se declaraba al Distrito Federal de Viedma-Carmen de Patagones, y que incluÃa además, a la ciudad de Guardia Mitre, como la nueva Capital Federal de Argentina. Quizás la estrategia del gran acuerdo sea una nueva etapa de reestructuración geopolÃtica nacional que brinda a las provincias del sur la certidumbre de asegurar la soberanÃa y relativa autonomÃa en un verdadero federalismo.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario