“PolÃtica hace el vecino que reniega por el aumento de los precios; cuando se entera de la noche a la mañana que le aumentó el boleto del colectivo; cuando no le alcanza la plata para comprar un balde de pinturaâ€, señaló.
El candidato a Gobernador por el frente Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, aseguró que el partido viene “a desarmar un modelo de profesionales de la polÃtica que se quiere imponer a la fuerza, apartando de la discusión a los trabajadores, jubilados y desocupadosâ€.
“El reciclaje polÃtico debe terminarse de una buena vez: el que hoy es legislador mañana es concejal, después pasa a ser intendente y luego ministro de gobierno, pero lo hacen saltando de una lista a la otra como si les diera amnesia de sus valores e idealesâ€, apuntó el candidato.
“Queremos volver a la polÃtica participativa y militante que tan bien nos hace. Desgraciadamente para los pobres siempre será polÃtica de resistencia. A los trabajadores, jubilados y desocupados se nos hace difÃcil encajar en este modelo que nos quieren imponer porque no nos dejan lugar, pero somos el 90% de la población. El debate público, y por consecuencia, la administración de un Gobierno no puede quedar siempre en manos del 10% restanteâ€, evaluó.
En este sentido, el candidato aseguró que “polÃtica hace cualquier vecino a diario†y enumeró: “Cuando reniega por el aumento de los precios; cuando se entera de la noche a la mañana que le aumentó el boleto del colectivo; cuando no le alcanza la plata para comprar un balde de pintura para la pared del fondo, ni siquiera para toda la casaâ€.
“Si los funcionarios siempre son aquellos que nunca sufrieron estas consecuencias de la polÃtica elitista, nunca se preocuparán genuinamente en solucionarlas, y mucho menos sabrán cómo hacerloâ€, concluyó Zamaro.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario