Con fuertes crÃticas al gobierno provincial, se realizó charla sobre PolÃticas para la Salud
La candidata a gobernadora por el Frente Vamos con Todos, Silvia Horne, y el viceministro de Salud de la Nación, Alejandro Collia, encabezaron en la Universidad Nacional del Comahue una charla.
La candidata a gobernadora por el Frente Vamos con Todos, Silvia Horne, y el viceministro de Salud de la Nación, Alejandro Collia, encabezaron en la Universidad Nacional del Comahue la charla ‘PolÃticas para la Salud. El acceso a la Atención Primaria en RÃo Negro’. Participaron en el panel las candidatas a legisladoras Ayelén Spósito y Ornella Infante y como moderador el candidato a legislador, dirigente estudiantil y consejero de la UNCo, JoaquÃn Berrud.
Silvia Horne cuestionó con dureza la polÃtica de salud provincial y responsabilizó en particular al ministro de Salud, Cr. Fabián Zgaib, y a Alberto Weretilneck de “vaciar la salud pública†con una transferencia de recursos a algunos integrantes del sector privado mediante derivaciones.
La actividad se desarrolló en el comedor universitario de la sede Los Tordos de Cipolletti. Participaron estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de las Facultades de Ciencias Médicos y de Ciencias de la Educación y PsicologÃa. También estuvieron presentes candidatos y candidatas legisladores, a intendentes y a concejales de todo el Alto Valle.
Silvia Horne realizó una fuerte crÃtica a la polÃtica de salud del gobierno provincial. “Al mismo ritmo que cae la dotación y los recursos en el hospital público, crecen algunos servicios en el sector privado, en muchos casos son los propios funcionarios del gobierno provincial los que forran sus bolsillos a costa del sufrimiento del hospital públicoâ€, afirmó.
También denunció que “quien vacÃa desde hace doce años la polÃtica de salud, el contador Zgaib, que ahora además se postula a legislador, junto a Alberto Weretilneck, postulan un discurso en el que nos dicen ‘para qué tener en el hospital público servicios que los brinda el sector privado, es mejor derivarlos’. SÃ, lo dice Alberto Weretilneck, AW verde, que ahora va a ir en una boleta con Perón y Evita. Una vergüenza, está en las antÃpodas de lo que estamos planteando hoyâ€.
Horne recordó que “después de 18 años de persecución al peronismo, en el año ‘73 el peronismo fue gobierno por única vez en RÃo Negro y se construyó un plan de salud con bases tan sólidas, tan fuertes, que todavÃa perduran. Lo que ha ocurrido en estos más de 40 años, no sólo en los últimos 12 nefastos, es que se ha producido una transferencia de recursos de salud a ciertas partes del sector privado de modo tal que se ha vaciado el hospital públicoâ€.
Finalmente la candidata a gobernadora del Frente Vamos con Todos realizó un reconocimiento al trabajo del personal de salud durante la pandemia de COVID 19 y la decisión de conformar su propio sindicato, ASSPUR. Horne afirmó que “hay que dar una reparación histórica a esos médicos, enfermeros y trabajadores de la salud, que lo han dado todo, y que hoy están castigados en su salario, en su reconocimiento, y además están sometidos a una saturación de guardias tras guardias. Esos profesionales han tenido un desgaste mayor, que va a repercutir toda su vidaâ€.
El Dr. Alejandro Collia, viceministro de Salud de la Nación, afirmó que “la prevención de la salud y las lÃneas de cuidado tienen el mayor peso en la construcción de un sistema de salud sólido, la atención primaria es la ordenadora, puede definir cuál es la demanda, cómo se le da respuesta, cuáles son las especialidades para responder, qué es lo que necesita el hospital para poder ser dinámico, es el punto de partidaâ€. En este sentido, señaló que “cuando una dirigente polÃtica, una candidata, tiene su preocupación marcadamente en la salud, como uno de los puntos de su agenda de propuestas a la comunidad, a los ciudadanos y ciudadanas de RÃo Negro, es inmensamente valorableâ€.
El funcionario nacional también puso en valor que “con cada una de las provincias hemos tenido un vÃnculo equitativo y RÃo Negro, como tantas otras provincias, recibió equipamiento, ambulancias, resonadores, tomógrafos, transferencia de fondos de distintos programas, recibió un centro para almacenamiento de vacunas, todo con idea de mejorar la calidad de la saludâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario