Ofertas económicas para la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para zona andina
Arabela Carreras presidió hoy en Bariloche la apertura de sobres con las ofertas económicas para la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura .
La gobernadora
Arabela Carreras, presidió hoy en Bariloche la apertura de sobres con las
ofertas económicas para la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para
Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (ALIPIBA II) proveniente de la
represa hidroeléctrica Alicura.
La primera etapa se desarrolló en febrero pasado con las licitaciones de los pliegos técnicos y ahora se conocieron los oferentes económicos.
“Esta obra tiene que ver con una de las tantas demandas de Bariloche a lo largo de los años, junto a la necesidad de diversificar la matriz económica y de desarrollar infraestructura de servicio por parte del Estado. Todo esto lo fuimos haciendo a partir del gobierno de Alberto Weretilneck y en esta última etapa del Gobierno Provincial y ahora sumándole una obra con fuerte compromiso de Nación. Es decir que en este difÃcil contexto económico y social, seguimos teniendo una gran visión de futuro para Barilocheâ€, afirmó Carreras.
Por su parte, la secretaria de Estado de EnergÃa, Andrea Confini, destacó que “es una obra emblemática que tiene la particularidad que fue estudiada por muchas empresas y luego del análisis técnico no quedaron pocas, lo que da alta competitividadâ€.
“Además, será clave tener un lÃnea de respaldo que pueda acompañar el crecimiento y desarrollo de Bariloche, realmente es una obra beneficiosa por donde se la mire, por eso quiero felicitar a mis compañeros de Transcomahue que han trabajado a destajo para poder llegar a tiempo con todoâ€, agregó Confini, que también adelantó que el plazo será de 36 meses.
Una obra trascendental
Actualmente, el único punto de abastecimiento eléctrico a la región cordillerana parte de la central hidroeléctrica Alicurá, inaugurado en 1986, el cual se encuentra al lÃmite de su capacidad. La obra que se propone mejorará sustancialmente la situación de las localidades rionegrinas de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, del lado neuquino.
Para los trabajos se invertirán U$S 75.800.00, a través del Fideicomiso para Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), durante un plazo estimado de 4 años.
La nueva LÃnea de Alta Tensión (LAT) es un compromiso asumido por ambas provincias, que trabajaron en forma coordinada para lograr la incorporación de Villa La Angostura al interconectado nacional y proveer a su vez de energÃa eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a Bariloche desde un segundo punto a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Para Bariloche es una obra clave que permitirá abandonar el uso de los grupos diesel de generación con los que hoy cubre los picos de potencia o como respaldo del sistema. De ese modo, la capacidad de respuesta del sistema eléctrico se verá ampliada y mejorada desde el punto de vista de la calidad y confiabilidad.
En tanto, a Villa La Angostura le permitirá dejar de depender de la generación térmica, con los beneficios ambientales que conlleva abandonar la quema de combustible fósil en ese proceso. En el territorio rionegrino, vÃa la Estación Transformadora Dina Huapi, se contempla en una etapa posterior a este proyecto la provisión de energÃa al municipio de Dina Huapi, con el fin de dar respuesta al crecimiento poblacional que viene evidenciando desde hace algunos años.
Este proyecto es complementario de las obras que se encuentran terminadas dentro de la provincia de Neuquén, desde el cruce de rutas nacionales Nº 231 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de lÃneas.
Se hicieron presentes el intendente, Gustavo Gennuso; el presidente del Ente Provincial de EnergÃa de Neuquén (EPEN), Francisco Zambón; el diputado AgustÃn Domingo; la legisladora Julia Fernández; la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro; su par de Pilcaniyeu, Néstor Ayuelef; autoridades de INVAP, EDERSA, CEB, y referentes del sector empresarial de la ciudad.
Las ofertas (fueron divididas en tres licitaciones)
1-INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN
Lote I:
TEL 3: 15.097.944,00 USD
Cartellone-Vial Agro: 19.319.903,92 USD
Edvsa-Ipe: 23.663.576,84 USD
Lote II:
TEL 3: 3.765.738,00 USD
Cartellone-Vial Agro: 4.854.978,00 USD
Edvsa-Ipe: 6.268.583,57 USD
Lote III:
TEL 3: 6.663.386,89 USD
Edvsa-Ipe: 5.335.792,88 USD
Lesko Semisa: 7.201.411,21 USD
2-COMPRA DE UN TRANSFORMADOR
Tubos Transelectric: 1.283.600,00 USD
Artrans básica: 666.864,32 USD
Artrans alternativa: 1.160.199,32 USD
3-COMPRA DE EQUIPAMIENTOS
*Seccionadores:
Hitachi: 103.500,00 USD
Lago Electromecánica: 117.628,00 USD
Transformadores de corriente 75-150:
Hitachi: 35.000,00 USD
AIT: 27.600,00 USD
*Transformadores de corriente 300-600:
AIT: 31.600,00 USD
*Transformadores de tensión 4 núcleos:
AIT: 27.600,00 USD
*Transformadores de tensión 3 núcleos:
AIT: 55.200,00 USD

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario