Propuesta salarial superadora para docentes por encima de la inflación
Nueva propuesta salarial al gremio UnTER, superadora del último ofrecimiento realizado.
El Gobierno
Provincial, a través de representantes del Ministerio de Educación y Derechos
Humanos encabezados por su titular, Pablo Núñez, presentó en reunión paritaria
una nueva propuesta salarial al gremio UnTER, superadora del último
ofrecimiento realizado.
La misma estuvo fundamentada “en la responsabilidad de garantizar la previsibilidad en el cumplimiento de los pagos comprometidos por el Estado provincial y asumiendo un importante esfuerzo público en materia presupuestaria, a los efectos de evitar la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y en un contexto nacional caracterizado por altos Ãndices inflacionarios e incertidumbre económicaâ€.
En ese marco, se propuso un incremento salarial del 8% para abril e igual porcentaje para mayo, que se liquidarán con los haberes del mes en curso.
De esta manera, si se tiene en cuenta la pauta del mes de febrero (6%), la de marzo (7%) y la de abril (16%), el acumulado llega a un 31,57%, con una instancia de análisis y revisión en junio, una vez conocido el Ãndice inflacionario del mes anterior publicado por el Indec.
A partir de que con los haberes de febrero y marzo se liquidó un 5% a cuenta de futuros acuerdos, esta propuesta contempla el pago de un 1% retroactivo al primero de los dos meses y de un 2% para el segundo.
Asimismo, se ratificó el incremento de las asignaciones familiares en un 100%, igual porcentaje en “Movilidadâ€, y el 20% para el tope de ese concepto.
Además, fue ratificada la intención de liquidar el adicional del 10%, “al sólo efecto conciliatorio y sin que ello implique reconocer hecho o derecho alguno, con carácter excepcional y por única vezâ€, a todo el sector docente en caso de aprobarse esta propuesta.
Cabe recordar que el mismo ya fue pagado a las y los docentes que cumplieron con sus obligaciones laborales los dÃas 22 y 23 de marzo.
Otro de los puntos tratados estuvo referido al reclamo realizado por el gremio docente en relación a la liquidación del impuesto a las ganancias sobre distintos conceptos.
En ese sentido se informó que, a raÃz de las gestiones realizadas por la Provincia ante los Ministerios de Educación y EconomÃa de Nación, se recepcionaron notas aclaratorias sobre el alcance de las modificaciones a implementar en la liquidación salarial.
Asimismo, y atentos a la actual coyuntura del sistema educativo provincial, la representación gubernamental expresó su determinación de diseñar e implementar un esquema integral de acciones “a los efectos de incrementar los tiempos escolares, incorporar nuevas instancias y diferentes formatos pedagógicos; generar nuevas y diversas experiencias para la enseñanza, los aprendizajes y la intensificación de saberes y reformular el calendario escolar, entre otras posiblesâ€, indica el acta del encuentro.
“Estas acciones se contextualizan en el necesario fortalecimiento de la enseñanza, en un escenario en el que aún se evidencian consecuencias de la pandemia y de la actual coyuntura educativa provincialâ€, agrega.
La liquidación salarial del mes de abril se encuentra en curso, como también el procesamiento de los datos del registro de asistencia de la página institucional del Ministerio a la fecha. Desde la última liquidación efectuada hasta el dÃa de hoy, se contabilizan 11 (once) dÃas de inasistencias, de las cuales 8 (ocho) corresponden al perÃodo de conciliación obligatoria no acatada, que serán contempladas en sucesivas liquidaciones salariales.
La reunión paritaria fue encabezada por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, y junto al ministro Pablo Núñez participaron, en representación del Gobierno Provincial, los secretarios de Educación, Duilio Minieri, y de Administración Financiera, Miguel Cruz; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos, y el secretario General del cuerpo, Leonardo López.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario