Promoción VitivinÃcola: se realizaron relevamientos de suelo en RÃo Negro
El Gobierno provincial llevó a cabo un relevamiento en el marco del programa de Promoción VitivinÃcola.
Con el objetivo de
integrar distintos puntos del territorio, y que cada una de las zonas pueda
acceder a la información sobre el clima, condiciones del suelo y
caracterÃsticas propias, el Gobierno provincial llevó a cabo un relevamiento en
el marco del programa de Promoción VitivinÃcola.
La iniciativa fue coordinada desde la Dirección de Vitivinicultura dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de RÃo Negro.
En cuanto a su abordaje, el organismo junto a equipos de expertos de la Facultad de Ciencias Agrarias de Mendoza (UNCuyo) y de la Universidad Nacional de Salta (UNSalta), desarrollaron una revisación en los distintos sectores, con el objetivo de realizar la caracterización geológica, geomorfológica y edafológica.
El recorrido se desarrolló durante abril e inició el itinerario en bodega Del RÃo Elorza y finca INTA, continuó por las fincas de Luis Filipi, Enclave Sur, y en las Bodegas: Chacra, Miras, Moschini, Favretto, y Casa Pirque, todas del Alto Valle.
Asimismo siguió en Bodega Videla Dorna de Choele Choel, Darwin y Lamarque; y finalizó en Familia Herrero, Wapisa Winery, finca Océano de Guardia Mitre, San Javier y Viedma de Valle Inferior.
Este programa se enmarca en una acción estratégica que se está llevando adelante, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las provincias de Mendoza, San Juan y Salta, y se está extendiendo al resto de las zonas vitivinÃcolas del paÃs gracias al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, según el Programa Federal de Promoción VitivinÃcola CFI-COVIAR.
Cabe destacar que el motivo de esta cooperación técnica es contribuir a incrementar la competitividad y productividad del sector vitivinÃcola en Argentina, aportando conocimiento para la incorporación y adopción de tecnologÃa 4.0, el manejo integral, eficiente y sostenible de los viñedos, la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción, y el diseño de polÃticas públicas de gestión de recursos fÃsico-ambientales para el sector.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario