Viernes, 07 de noviembre
REGIONALES

“Falta decisión política para tomar medidas efectivas contra la inseguridad”

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, se refirió al robo y violencia de la que fue víctima su padre.

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, se refirió al robo y violencia de la que fue víctima su padre, en su chacra, marcando que más allá de esta situación delictiva que afectó a su familia, y de la que no hay todavía novedades desde la justicia, “de estos hechos nos notificamos a diario”. En el marco de una entrevista en Radio Nacional Viedma, insistió nuevamente que “falta decisión política” para tomar medidas efectivas ante la inseguridad. Ratificó que desde el PAR no se acompañó la constitución del Foro de Seguridad, del que todavía tampoco hay ninguna convocatoria para constituirlo, porque ya existe una herramienta similar como es el Consejo de Seguridad Local. Recordó que desde el 2019 que propone crear una Secretaría de Seguridad Municipal que articule y coordine con la policía y la justicia medidas concretas de prevención. Dijo además que se debería avanzar en un Centro de Monitoreo de Viedma, al estilo del que funciona en Carmen de Patagones, porque el 911 atienda toda la provincia. Mencionó también que “nosotros hablamos de la posibilidad de trabajar con policías retirados, sin ningún tipo de armas, pero para que hagan prevención e inteligencia”. “No decimos que la inseguridad se va a solucionar en toda su complejidad, para hay que avanzar en las soluciones, investigar, acompañar”, aseveró.

-¿El robo a tu papá fue el jueves 25 a la noche, no?
-Sí, así es- Mi papá fue engañado. Él tiene una venta de lotes y un matrimonio fue a comprar un lote supuestamente, volvieron a la hora aproximadamente y comentaron que tenían un desperfecto técnico en el auto. Mi papá se ofreció a ayudarlos, a darles una mano y cuando se subieron a su camioneta, la persona que se sentó detrás lo apuntó con una pistola, lo hicieron bajar y ya dentro de su casa aparecieron tres personas más, encapuchadas. Lo ataron, lo tenían a punta de pistola, le taparon la cara y le robaron todo, todo, todo, no se llevaron la cocina porque no la pudieron desconectar. Agarraron la camioneta de mi padre y se llevaron todo. Por suerte no le pasó nada a su salud y la puede contar.
-Lo más importante fue eso, la salud de tu papá.
-Nunca se sabe una persona cómo puede reaccionar ante un momento de este tipo. Esta vez fue a mi viejo, pero lamentablemente este tipo de cosas pasan todos los días. Hace un rato Mario (Sabbatella) llamó al mecánico para retirar el auto y no lo pudo retirar porque al mecánico le robaron todas las herramientas el fin de semana, por ejemplo.
-Sí, es algo que desde los medios de comunicación venimos informando de la cantidad de hechos delictivos. Y como decís vos nos terminamos conformando que no haya pasado nada contra la persona que es víctima del delito, pero en realidad no es tan así, porque ese daño que te provocan robándote tus herramientas de trabajo es muy difícil después de superar, además del shock, del trauma de estar con personas armadas adentro de tu casa, atado durante dos horas, eso genera algo que no se puede cuantificar.
-Sí, lamentablemente de estos hechos nos notificamos a diario. Nosotros recibimos permanentemente o por el Messenger o quienes conocen mi número por wasap, también a Mario (Sabbatella), hechos todos los días. Hace poco me llamó una mamá de San Antonio Oeste que tiene su hijo estudiando acá, que el desvalijaron su departamento, viendo si se lo podía acompañar, si se podía constatar la presencia de cámaras cercanas.
-Como contraposición a esto que está ocurriendo, lamentablemente escuchamos decir desde las autoridades que las estadísticas de delitos no aumentaron, siempre tenemos la misma respuesta cuando preguntamos al Ministerio de Seguridad. ¿Cómo fue la experiencia de ustedes con la policía, por ejemplo?
-La camioneta de mi padre no la encontró la policía.  Familiares y amigos nos estaban acompañando en la búsqueda de la camioneta, tuvimos así una información. Otra persona se acercó hasta el lugar, la policía ya había sido avisada y no había ido, habían pasado casi dos horas, y esta persona fue perseguida también. Recién cuando llegó la policía empezó todo el procedimiento pero la verdad es como estamos viviendo hoy.
-La camioneta la encontraron en una toma de la ciudad, la 2 de Enero, donde viven varias personas, en ese lugar había varias familias ¿no? Gente que al está remando des de abajo, conviviendo con gente que comete hechos delictivos.
-En las tomas, en realidad son barrios registrados bajo el RENABAP, conviven las personas que están tratando de salir adelante, luchando con un trabajo, tratando de levantar su casa, con personas que se dedican a delinquir y que usan esos espacios, este tipo de barrios, para poder esconder las cosas, desarmarlas, esconderlas.
-Ya pasaron varios días. ¿Hay algún detenido por el hecho?
.No, no tenemos tampoco ningún tipo de información.
-El municipio creó el Foro de Seguridad, las juntas vecinales han pedido se convoque al Consejo de Seguridad. ¿Hay alguna novedad? ¿Pudieron hablar con alguien del gobierno municipal?
-Del Foro no hay ninguna novedad. Nosotros no estuvimos de acuerdo con esta creación, porque ya existe el Consejo de Seguridad Local y nosotros venimos proponiendo desde el 2019 la creación de una Secretaría de Seguridad, justamente para articular todas estas cuestiones. Hace falta trabajar en forma conjunta con la policía, en forma conjunta con la justicia, con las autoridades políticas, provinciales, municipales. Hay que tomar decisiones políticas. Un Foro que todavía no se ha convocado, que puede estar muy bien para definir políticas a largo plazo, para poder articular en otro sentido, pero no para tomar decisiones ya que es lo que falta.
-¿Qué podría hacer una Secretaría de Seguridad.
-Coordinar, articular para que se tomen decisiones rápidas. Nosotros fuimos a visitar el Centro de Monitoreo en Patagones que puede ser un modelo para Viedma, porque el 911 que está aquí atiende las cámaras de toda la provincia. Hay que focalizar en la ciudad a través de una Secretaría de Seguridad que coordine, que articule con el Centro de Monitoreo, nosotros hablamos de la posibilidad de trabajar con policías retirados, sin ningún tipo de armas, pero para que hagan prevención e inteligencia, que es la misma que hacen las vecinas y vecinos en estos momentos, como nos pasó a nosotros.
-De hecho hay vecinas y vecinos organizados a partir de este pedido que se convoque al Consejo Local de Seguridad, que terminen los robos, y también han empezado a hacer su propia inteligencia, buscando información importante que permita resolver algunos delitos.
-Hay grupos de wasap que se arman en todos los barrios, se pasan información y se comparte lo que se ve en las cámaras domiciliarias. Eso llega a la policía también y se han aportado a la justicia, las y los vecinos han aportado elementos para resolver las causas pero después estas causas se archivan, eso también lo dicen las y los vecinos, eso también sucede. Falta investigación.
-Falta decisión política entonces para avanzar en todas estas cosas.
-Nosotros creemos que sí, para avanzar en algo concreto. No decimos que la inseguridad se va a solucionar en toda su complejidad, para hay que avanzar en las soluciones, investigar, acompañar. Nosotros somos una familia que medianamente tenemos recursos, pero qué pasa con las familias que no tienen recursos y no saben cómo manejarse cuando son víctimas del delito.
-Quedan desprotegidos, sí.
-Te roban, te asaltan, te apuntan con una pistola, te amenazan con un cuchillo, eso es lo que pasa y no se sabe cómo reaccionar, qué tenés que hacer, adónde tenés que ir.
-Además no podemos esperar a que la gente empiece a buscar soluciones por propia mano, es lo que va en contra de una sociedad que debe vivir con reglas y respetar reglas, y donde hay autoridades como la policial, la judicial, Es necesario que esas instancias funcionen bien y haya un compromiso político en este tema que hace a la convivencia, porque realmente vivir pensando que en la esquina le pueden robar un celular a tu hija o hijo, que te vas a levantar y te van a faltar las cuatro ruedas del auto, son un montón de situaciones a un punto límite y hay que tratar de poner un freno colectivamente, para eso falta un compromiso mayor de las autoridades.
-Por eso es importante que se realicen las denuncias, si las estadísticas dicen que no aumentan es porque la gente ya está cansada de que no pasa nada y no hace las denuncias. Es importante también ser responsable, porque hay páginas de internet de compra y venta de artículos y productos que son robados.
-Sí, claramente, eso es parte del circuito, se roba porque justamente se puede vender.
-Muchas veces cuando de te roban te avisan los vecinos que se ofrece lo robado en esas páginas. Eso se tendría que investigar y legislar también respecto a esas páginas.
Noticia Anterior

Avanzan gestiones en el gobierno nacional para la infraestructura de loteos en Viedma

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.