RÃo Negro, el Ente Patagonia y Nación encabezaron misión comercial en EEUU
Las autoridades de las provincias que nuclean el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina participaron de una acción comercial con operadores y agentes de Nueva York y Los Ãngeles.
Con
el objetivo de reforzar la promoción turÃstica en los mercados internacionales
prioritarios, las autoridades de las provincias que nuclean el Ente Oficial de
Turismo Patagonia Argentina participaron de una acción comercial con operadores
y agentes de Nueva York y Los Ãngeles, coordinada por El Instituto Nacional de
Promoción TurÃstica -INProTur-.
Estos encuentros se realizaron en el marco de la 1º edición del Buy Patagonia Argentina, un evento impulsado por el INProTur, el Ente y las carteras turÃsticas de las provincias que componen la región, con el objetivo de incentivar uno de los mercados internacionales más importantes para la Patagonia y generar un espacio propio donde los destinos puedan mostrarse ante tour operadores y agentes de viaje del paÃs norteamericano, como asà también comercializar sus productos.
La delegación patagónica que participó de la misión estuvo integrada por 40 empresarios, referentes de cámaras y asociaciones que cumplen un rol primordial en el desarrollo turÃstico regional, representantes de los distintos organismos turÃsticos gubernamentales de las provincias y autoridades del INPROTUR. Además contó con la presencia del Presidente del Ente Patagonia Argentina y Ministro de Turismo y Deporte de RÃo Negro, Diego Cannestraci.
En este sentido, el funcionario rionegrino expresó que "el balance general es muy positivo, representa la recuperación de una acción en conjunto de todas las provincias de la región en un mercado estratégico como lo es Estados Unidos, el segundo en importancia para el paÃs. Se marcó presencia patagónica en estas capitales, posicionadas como las más emisivas para nuestro territorio. Además, Cannestraci manifestó que "resalto la recepción e interés que despierta la oferta turÃstica que presentamos ante un universo de 220 agentes de viajes y turoperadores norteamericanos, durante estas jornadas de trabajo".
El recorrido comenzó el pasado martes en el Consulado Argentino en Nueva York, donde más de 100 asistentes se hicieron presentes para participar de los espacios de networking planeados y presenciar las distintas presentaciones de ofertas, comercializaciones y de la marca turÃstica Patagonia Argentina que se llevaron adelante durante el dÃa.
Mientras que, el jueves, la comitiva se trasladó a la costa oeste de los Estados Unidos, para realizar el mismo evento en Los Ãngeles, donde se hicieron presentes unos 120 profesionales del turismo y la expectativa fue aún mayor debido a la gran influencia latina que existe en la cultura de la ciudad californiana.
Patagonia: la región más demandada por el turismo internacional
La región del Sur del paÃs se ve beneficiada por la llegada de un creciente número de turistas, siendo que 13 de las 20 rutas turÃsticas nacionales más vendidas por AerolÃneas Argentinas, son hacia los aeropuertos patagónicos, en el primer trimestre de 2023. En cifras concretas, el 61% de pasajeros que visitan Argentina, (866.498 de un total de 1.464.000 de viajeros) se movilizaron a ciudades como Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Trelew, Puerto Madryn, San MartÃn de los Andes y Esquel.
Vale mencionar que el Ente Patagonia Argentina es uno de los más antiguos a nivel nacional y cumple un rol fundamental de intercambio y articulación entre las provincias patagónicas, llevando adelante diversas polÃticas públicas vinculadas al turismo desde un enfoque regional, priorizando la dinámica de trabajo mancomunado por la fortaleza y sinergÃa que genera.
El mismo, cuyo principal objetivo es promover y coordinar la actividad turÃstica recreativa oficial y privada patagónica, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de RÃo Negro, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
A su vez, cabe destacar que el Ministro rionegrino asumió la presidencia del Ente Patagónico en marzo de este año y lo hizo con el objetivo de que se refuercen los trabajos de cooperación entre las provincias en los mercados estratégicos para la región, a la vez que se reenfocan las labores hacia datos que demuestren la verdadera potencialidad de la Patagonia en cuanto a competencia turÃstica.
De esta forma, RÃo Negro continúa trabajando de manera mancomunada con el resto de provincias de la región con vistas al desarrollo en conjunto de los destinos hacÃa los mercados extranjeros.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario