Buscan reconocer la formación continua de los agentes sanitarios de la provincia
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura rionegrina dio dictamen favorable al proyecto de ley que busca regular el ejercicio profesional de las y los agentes sanitarios de la provincia.
La Comisión de
Asuntos Sociales de la Legislatura rionegrina dio dictamen favorable al
proyecto de ley que busca regular el ejercicio profesional de las y los agentes
sanitarios de la provincia de RÃo Negro, con el objetivo de establecer su marco
regulatorio y contribuir a la jerarquización de la misma.
La Coordinadora de Agentes Sanitarios, Susana Romeo fue la encargada de exponer en la comisión los alcances del proyecto de ley y en este sentido, destacó que la ley le da un marco legal a los agentes sanitarios desde su formación inicial, formación continua, misiones y funciones.
“El objetivo es que, más allá del tÃtulo que obtengan, su función siga siendo la de agentes sanitarios, y no sean absorbidos por el sistema de salud para cumplir otras funcionesâ€.
Por último, pidió a los legisladores presentes que acompañen la iniciativa y resaltó la importancia del trabajo de los agentes sanitarios en el territorio provincial en materia de salud pública. “Son un orgullo para la provincia. â€
Por otra parte, la comisión dio dictamen favorable al proyecto de ley que adhiere a la ley nacional 20.596 y de esta forma se otorga la Licencia Especial Deportiva a todo deportista aficionado que como consecuencia de su actividad sea designado para intervenir en campeonatos regionales selectivos, dispuestos por los organismos competentes de su deporte en los campeonatos argentinos para integrar delegaciones que figuren regular y habitualmente en el calendario de las organizaciones internacionales, podrá disponer de una licencia especial deportiva en sus obligaciones laborales, tanto en el sector público como en el privado, para su preparación y/o participación en las mismas.
Por último, se dio dictamen favorable al proyecto que adhiere a la Ley Nacional Nº 27709 “Ley Lucioâ€, que establece la Capacitación obligatoria, permanente y continua en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; destinada a todas las personas que se desempeñan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquÃas. Podrán también ser destinatarios de la citada capacitación, las organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario