Exponen “Reencuentroâ€, de Lautaro Vasiloff Nizzo
Después de haber vivido 20 años en Venezuela, estas obras representan su regreso a la comarca y la reinterpretación de sus “maravillosos paisajesâ€.
Después de haber vivido 20 años en Venezuela, estas obras representan su regreso a la comarca y la reinterpretación de sus “maravillosos paisajesâ€. La inauguración es hoy a las 19, con música en vivo, en el hall de la Legislatura.
La entrada es libre y gratuita, y están invitados los músicos Javier Greco, Marcelo Novoa, DarÃo Torres y Adrián Farfal.
Lautaro Vasiloff es maestro en Artes Visuales, de los primeros egresados de la Escuela de Arte “Alcides Biagettiâ€, y técnico en Educación ArtÃstica. Se reconoce además como “pintor, percusionista, escritor, teatrero y titiriteroâ€.
Asegura que ha dedicado su vida al arte, en parte por haberse formado tempranamente en la Escuela Experimental de Artes de Berisso (La Plata), su ciudad natal, y también por la influencia de su padre, violinista y poeta, y su madre, también poeta y maestra en Artes Visuales.
Cuenta que desde niño participó en reuniones en su casa, rodeado de músicos, actores, directores de cine, poetas, artistas plásticos e intelectuales. “Creo que no conocà otro mundo que no fuera el de la expresiónâ€, manifiesta.
Su familia se radicó en Viedma a fines de los años 70, donde trabajó en la SecretarÃa de Cultura de la Provincia, en el área de Artes Plásticas y como promotor en Educación por el Arte en las áreas de plástica, muralismo, teatro y teatro de tÃteres.
Fue dos veces jurado por la Provincia del Salón Nacional de Artes Plásticas. Realizó exposiciones en Argentina y en Venezuela, donde vivió durante 20 años.
En ese paÃs fue profesor universitario en las carreras de Artes Plásticas y de Diseño Gráfico, y por 10 años fue director de cultura del municipio de San Francisco, Estado Falcón.
La muestra
En 2016 volvió a radicarse en la capital rionegrina y expresa que esta muestra es un reencuentro con “el maravilloso y único paisaje que tienen Viedma y Carmen de Patagonesâ€.
“Para mà fue un impacto emocional reencontrarme con la imagen de la comarca casi intacta, después de veinte años. Sentà que es un privilegio vivir en este contexto, que de alguna manera es vivir en un cuadroâ€.
Explica que los cuadros son con pintura acrÃlica, algunos sobre tela y otros sobre madera, y señala que en algunos de ellos hace una interpretación pictórica de lo que ve, pero siempre tamizado por una nueva mirada.
“Uno se alimenta de lo que vive y el haber vivido en el caribe ha echo que cambie los colores en mi paleta. Me dicen que mis cuadros son más coloridos ahora. Antes predominaban los marrones, los grises, los cuestión de la estepa, y ahora uso colores más fuertesâ€.
La muestra se podrá visitar desde este jueves 5 hasta el 25 de septiembre, en el horario de 8 a 20.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario