Nación y Provincia reeditaron la formación en Turismo del Vino
Más de 50 referentes del sector turÃstico participaron en la Jornada de Desarrollo y Comercialización del Turismo del Vino que se realizó en RÃo Colorado.
Más de 50
referentes del sector turÃstico participaron en la Jornada de Desarrollo y
Comercialización del Turismo del Vino que se realizó en RÃo Colorado, con el
objetivo de fortalecer y promover este segmento a nivel nacional e
internacional.
Se trató de una propuesta enmarcada en las acciones de Plan Argentina Tierra de Vinos, impulsadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y que, es esta ocación, estuvo dirigida al cluster enoturÃstico, prestadores de turismo y gastronomÃa, miembros del sector público y privado, bodegas, hoteleros, agentes de viajes, prestadores de turismo rural, guÃas en turismo y representantes de instituciones académicas, entre otros, con el objetivo de insertar el producto dentro de la cadena de comercialización turÃstica.
Este encuentro surge ante la necesidad de encontrar herramientas y estrategias para que productos vinculados al enoturÃsmo, rural y activo puedan complementarse en el diseño de circuitos, corredores o paquetes turÃsticos integrados.
El taller, de carácter participativo, contó con el acompañamiento del Gobierno de RÃo Negro, la Corporación VitivinÃcola Argentina, el Consejo Federal de Turismo -CFT- y la Municipalidad de RÃo Colorado y fue llevado adelante en las instalaciones del Centro de Información TurÃstica de la ciudad anfitriona.
La jornada contó con la presencia del director de Planificación y Desarrollo de la cartera turÃstica nacional, Sergio Castro; la directora de nacional de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino; por la Provincia: la secretaria de Turismo, MarÃa José Diomedi; la subsecretaria de Desarrollo Turistico, Mariela Messina; el director de Vitivinicultura, Marcelo Miras; el intendente anfitrión, Gustavo San Román, miembros del Consejo Federal de Inversiones -CFI-, equipo técnico de los organismos y miembros del sector enoturÃstico.
Al finalizar el espacio de formación, Castro se refirió a la importancia de este trabajo realizado: “estamos muy contentos de estar acá, es importante que las bodegas nuevas, históricas o renovadas se pongan en valor y sean trazables en el tiempo. Necesitamos hacer del turismo una herramienta eficaz para desarrollar localidades y sobre todo para generar arraigoâ€.
Asimismo, el funcionario nacional también indicó que “el turismo del vino es la manera de mostrar qué hay una complementariedad productiva muy importante, qué hay una manera de hacer y que las actividades agroalimentarias encuentren en el turismo otra fuente de ingreso genuina y que pone en valor lo qué tal vez cuesta que es poner en valor el orgullo de trabajar la tierraâ€.
La jornada estuvo conformada por diferentes ponencias en las que se expuso sobre las diversas herramientas básicas para el armado de un producto turÃstico y su posterior comercialización y comunicación, dentro de las cuales destacó la presentación del presidente de la Comisión de Enogastroturismo de FAEVyT -Federación Argentina de Asociaciones de empresas de viajes y turismo- de La Rioja sobre el rol de las agencias de viaje en la comercialización del producto.
Además, en este contexto, un especialista en comunicación digital y marketing disertó sobre diferentes conocimientos básicos de la materia a tener cuenta, mientras que también se llevó adelante una exposición a cargo de la operadora de Turismo Mayorista “Buenos Aires All Terra Ecoturismoâ€, quien dialogó con los presentes sobre la comercialización del producto Turismo del Vino.
Asà también, se presentaron a las 11 bodegas abiertas al turismo que forman parte de los Caminos del Vino de RÃo Negro, junto con sus ofertas turÃsticas y, por parte del Ministerio nacional, las acciones logradas bajo el Plan Tierra de Vinos, el cual ya cuenta con más 300 bodegas turÃsticas a lo largo de todo el paÃs formando parte de él.
Al respecto de la importancia de la implementación de esta polÃtica nacional, Castro expresó que “es un placer poder trabajar provincia, municipio y nación encolumnados en una idea, complementandonos y haciendo que no sean distancias largas las que separan la generación de la polÃtica pública de la población, que en definitiva es quien la haceâ€.
El encuentro finalizó con una visita a la Bodega Trina, uno de los establecimientos que conforman los Caminos del Vino de RÃo Negro, en la que los participantes recorrieron las instalaciones y conocieron a fondo los servicios de alojamiento y gastronomÃa que se ofrecen en el lugar culminando con una exquisita degustación en un contexto paisajÃstico sin igual.
De esta manera RÃo Negro continúa trabajando en el fortalecimiento de la industria enoturÃstica, con esta nueva experiencia que se suma a las diferentes polÃticas públicas orientadas al desarrollo del sector.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario