La UNRN elabora protocolos de control de calidad y elaboración del cannabis medicinal.
“La Universidad tiene hoy capacidades técnicas tanto para realizar el control de calidad de los aceites..."
Los familiares de un niño rionegrino, con sÃndrome de
Tourette solicitaron, la semana pasada, ante la Justicia Federal que nuevamente
se los autorice al autocultivo de cannabis para uso medicinal, luego de
vencerse los plazos impuestos por la Cámara Federal de Apelaciones de General
Roca que revocó el permiso otorgado por la Jueza Mirta Fillipuzi.
Participó de esa presentación familiar, el Dr. Daniel A. Barrio, secretario de Investigación de la Sede Atlántica de la UNRN.
“La Universidad tiene hoy capacidades técnicas tanto para realizar el control de calidad de los aceites, como para asesorar respecto a la obtención de los mismos y producir bajo normas agronómicas plantas que aseguren la estricta calidad de la materia prima que se utiliza para la obtención de los principios activos presentes en el cannabisâ€, señaló Barrio.
En ese sentido, resaltó que “un equipo de investigadores de la UNRN está actualmente elaborando protocolos de cultivo de cannabis, elaboración y control de calidad de los aceites, para garantizar que los productos obtenidos posean la dosis recomendada por el médico para el uso farmacológico del cannabisâ€.
“Es altamente probable que podamos tener finalizados estos protocolos en el término de tres meses. Y en un plazo menor ya podremos realizar el análisis de los activos en nuestros propios laboratorios, ya instalados en diferentes sitios de la provinciaâ€, comentó Daniel Barrio. “Hoy son varias las instituciones universitarias que proveen este tipo de servicios en el paÃsâ€, agregó.
“La finalidad de la intervención de la Universidad es brindar a la comunidad seguridad y rigurosidad cientÃfica en cuanto al buen uso del cannabis medicinal. No cualquier aceite obtenido de manera artesanal se ajusta a las normas de buenas prácticas de elaboración que garantice una dosis uniforme y conocida de los componentes activos (THC y CBD, entre otros) que son los que producen los efectos beneficiosos sobre la salud humanaâ€.
La marihuana medicinal se utiliza para tratar epilepsias refractarias, sÃndrome de Tourette, dolor crónico, espasticidad debido a esclerosis múltiple o paraplejÃa, entre otros.
En el último tiempo, se incrementaron los estudios y debates cientÃficos, desde el ámbito universitario sobre el cannabis medicinal, en busca de dar respuesta a la sociedad para ampliar el espectro de uso legal de la planta.
El CONICET acaba de publicar un estudio relacionado a las propiedades del cannabis con respecto al corazón y diferentes universidades –además de la de La Plata, las nacionales de Córdoba y del Sur, entre otras– abrieron cátedras sobre cannabis y salud y aportan investigaciones sobre la cuestión.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario