Critican al SENASA por permitir que los vacunos de la Patagonia llevados a la Exposición Rural de Palermo puedan volver a la región
Del 20 al 23 de julio se realiza la 135° edición de la Exposición Rural de Palermo, la muestra más importante que reúne a todas las actividades del campo del paÃs.
Del 20 al 23 de julio se realiza la 135° edición de la Exposición Rural de Palermo, la muestra más importante que reúne a todas las actividades del campo del paÃs. Organizaciones ruralistas de la Patagonia criticaron al SENASA la resolución que permite que los animales de esta región, libre de aftosa sin vacunación, que participen de la Exposición, puedan retornar a la zona.
Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) permita, a través de la Resolución 528/23, que los animales de la Patagonia, una región libre de aftosa sin vacunación, participen de la Exposición Rural de Palermo, puedan retornar a su origen tras usar el predio de la muestra como resguardo cuarentenario, diversas entidades de la producción de esa zona y región de influencia criticaron la medida argumentando que se están flexibilizando los controles sanitarios de la región.
“La mencionada decisión fue efectuada de manera inconsulta a las organizaciones formales de productores y los gobiernos de la Patagonia. El trabajo mancomunado, público privado, que permitió el logro de un estatus sanitario diferencial, no fue tenido en cuenta al emitir este cambio sustancial, lo cual atenta al trabajo realizado y al posicionamiento de nuestra regiónâ€, dijeron en un documento.
Entre otras organizaciones, lo firmaron la Asociación Ganadera de Villalonga, la Asociación Rural de Patagones, la Asociación Rural de Stroeder, Federación Agraria Argentina de Stroeder, la Sociedad Rural de Viedma, y CRA RÃo Negro, entre otras organizaciones, además de coordinadores de Angus y Hereford. Rubricaron la firma incluso el intendente de Patagones, José Zara, y el secretario de GanaderÃa de RÃo Negro, Tabaré Bassi.
“Nos ha costado mucho llegar al presente estatus sanitario, los productores de la Patagonia venimos haciendo una muy buena tarea para incorporar genética, sin el ingreso de reproductores vivos desde el Norte, y tanto desde Senasa como desde las provincias se viene trabajando fuerte en mejorar los controles de las barrerasâ€, agregaron en el comunicado.
Ese mismo documento remarca que “consideramos que permitir el retorno de animales provenientes de la muestra pone en jaque el trabajo que se ha venido desarrollando durante todos estos años, es por ello que solicitamos que de modo urgente se revea y revierta la mencionada autorizaciónâ€.
Hace unos dÃas, la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro le envió una carta al Centro Regional Patagonia Norte del SENASA y el Ministerio de Producción y Agroindustria de RÃo Negro con el siguiente mensaje: “Desde la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro, nos dirigimos a Ud. a fin de manifestarle la preocupación que nos generó el haber tomado conocimiento que, mediante la resolución de referencia, se autoriza el retorno a origen de reproductores que participen en la muestra de la Sociedad Rural Argentina en Palermo provenientes de la zona libre sin vacunación de aftosaâ€.
También pidió que se revierta la medida del organismo sanitario para salvaguardar el estatus sanitario que tiene toda la región del paÃs ubicada al sur del rÃo Colorado.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario