A 71 años de su partida, Evita sigue siendo un Ãcono en la historia argentina*
Hoy se conmemora el 71° aniversario del fallecimiento de Eva Perón, una figura icónica en la historia de Argentina.
Evita, como era conocida cariñosamente por sus seguidores, dedicó su existencia a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, especialmente las mujeres y los niños. Fue una defensora incansable de los derechos humanos y una lÃder carismática que inspiró a millones de personas.
A pesar de que su vida terrenal fue breve, su impacto en la sociedad argentina y en la historia mundial es innegable. Su legado sigue vivo en los corazones de aquellos que luchan por la igualdad y la justicia social.
En este aniversario de su muerte, recordamos su valentÃa, su pasión y su compromiso con una causa mayor. Su ejemplo nos inspira a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo para todos.
Destacamos la importancia y el valor que Evita Perón dio a los ciudadanos argentinos al visibilizar la miseria en la que vivÃan. Evita se preocupó por otorgarles bienes nuevos y mejorar su calidad de vida, en contraste con donaciones de ropa usada que hacÃan las mujeres de la alta sociedad.
La magnanimidad de Evita estuvo dada por la visibilización que hizo de la miseria en la Argentina y las polÃticas y acciones que llevó adelante para sacar al pueblo de ese lugar y darle dignidad.
Hasta la aparición de Evita, la pobreza se escondÃa. Citamos como ejemplo dos hechos ocurridos en RÃo Negro, basados en los relatos de la hija del entonces Gobernador de la provincia, Adalberto Pagano. En su libro cuenta que durante la llamada década infame, de 1932 a 1943, acompañaba a su padre en los viajes que hacÃa al interior del territorio. Expresa en este sentido que, además de golosinas, llevaban cubiertas para que los maestros de las comunidades originarias hicieran zapatillas a los niños. Una frase que repite la hija de Pagano es “¡qué maestro eran aquellos!â€. Ella valora el trabajo del maestro, que es importante, pero no dice nada de la miseria en la cual vivÃan esos chicos. En contraposición, Evita sà lo hacÃa, pero resolviendo, además, con zapatillas nuevas.
Otro ejemplo es que en las comunidades de Cerro PolicÃa, de El Bolsón, de Mencué, de El CaÃn, entre otros, se recibÃan fardos de ropa usada, dada de baja por la PolicÃa Federal y el Ejército. ¿Qué se menciona en el libro sobre esa ayuda?: “Qué alegrÃa tenÃa esa gente cuando recibÃa esa ropa usadaâ€. Nada se dice de lo empobrecido que el poblador deberÃa estar para que una ropa usada y remendada le provocara alegrÃa.
Volviendo a Evita, podemos decir que esta gran mujer hizo exactamente lo contrario, le dio dignidad al ser humano, al habitante de su paÃs, llevándole lo nuevo, haciendo que se sienta parte. No es lo mismo recibir una zapatilla usada que recibir una zapatilla nueva. No es lo mismo recibir un libro usado que un libro nuevo. No es lo mismo recibir una campera, un saco, un pantalón usado, remendado, que tiene dos o tres usos, que tenerlo nuevo. Ese es el valor que le dio al ser humano argentino Evita. Por eso hay que rescatarla. Hizo visible la miseria y dignificó al pueblo empobrecido.
También debemos destacar el papel que le dio a la mujer en la polÃtica, el trabajo de promoción que hizo en este sentido y las polÃticas públicas implementadas por el Estado, incluso después de su fallecimiento. En resumen, Evita elevó la dignidad humana y su legado sigue siendo relevante en la sociedad actual.
Con respecto al rol de la mujer en la polÃtica -movimiento que ya se venÃa dando en otros paÃses del mundo- logró que dejara de ser el de “acompañante, para pasar a cumplir un rol activo, allà donde se la necesitara. PodÃa ser en Recoleta, para acompañar obras de teatro, o en un barrio muy carenciado, armando talleres de lectoescritura y acompañamiento a las infancias. Cuando el Gobierno del General Perón creó los grandes hospitales, como el Posadas o el Evita, ella incluyó a mujeres enfermeras y a directoras de esos nosocomios. Le dio valor a la mujer y obligó al Estado a ser promotor del trabajo, además de atender la caridad.
En los gobiernos justicialistas, en las distintas épocas, ha habido siempre una promoción y revalorización del trabajo. Una gran hacedora y continuadora de estas polÃticas ha sido y es la ex Presidenta y actual Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, otra revolucionaria de la polÃtica argentina.
*Reflexión del Bloque Unidad Ciudadana en un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón
Legisladores: Daniel Belloso, Alejandra Mas, Gabriela Abraham, Luis Noale, Ramón Chiocconi

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario