Junto a otras provincias, RÃo Negro busca fortalecer la producción ovina
Esta semana se llevó a cabo una importante reunión para el crecimiento del sector ovino, de la que participó RÃo Negro junto a las restantes provincias patagónicas.
Esta semana se llevó a cabo una importante reunión para el
crecimiento del sector ovino, de la que participó RÃo Negro junto a las
restantes provincias patagónicas. Allà se congregaron representantes del ámbito
público y privado de cada jurisdicción, para abordar temas fundamentales
relacionados a la industria ganadera.
El encuentro fue encabezado por el Secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de Nación, Juan José Bahillo y contó con la presencia del Ministro de Producción y Agroindustria rionegrino, Carlos Banacloy; el secretario de ganaderÃa provincial, Norberto Tabaré Bassi, junto a sus pares de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, y la localidad de Carmen de Patagones (Buenos Aires).
“Se abordaron puntos claves que afectan directamente al desarrollo y crecimiento de la industria ovina en la región: por un lado la compensación lanera y cómo será su implementación en la segunda etapa, especÃfica para las provincias patagónicasâ€, dijo Banacloy.
El funcionario indicó, en este sentido, que el objetivo de esta medida es “contrarrestar la diferencia en la paridad cambiaria entre el dólar libre y el dólar oficial, dado que gran parte de la lana producida tiene destino de exportación y se liquida a un tipo de cambio oficial. La propuesta es aumentar el número de cabezas de esquila compensadas, pasando de 5.000 a 10.000â€.
Asimismo, agregó que se analiza la posibilidad de ampliar aún más este margen, con un pago de hasta 3.000 cabezas, a 850 pesos cada una. “Se acordó trabajar en la pronta implementación de esta medida en beneficio del sector ovino patagónicoâ€.
También se trabajó en torno a los fondos de la Ley Ovina y su disponibilidad, con un presupuesto total de 850 millones de pesos. “Las provincias ya han presentado proyectos de inversión que fueron evaluados y aprobados, y se encuentran a la espera de la transferencia de los fondos al Fondo de Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) para el pago de estos proyectosâ€, destacó Banacloy.
“A pesar de los plazos normales, se aguarda con expectativa la disponibilidad de recursos para impulsar el crecimiento del sectorâ€, sostuvo.
Por último, se analizó la viabilidad de la implementación del denominado "dólar lana" y, aunque en una primera etapa se consideró difÃcil de llevar a cabo, se informó que algunas empresas laneras han logrado liquidar operaciones con el nuevo dólar agro a 340 pesos, lo que permitirÃa cubrir la próxima zafra (2023) de manera más favorable para los sectores vinculados.
Otros temas abordados
Adicionalmente, se planteó la preocupación respecto a la resolución de SENASA que prohÃbe el regreso de productores provenientes de la Patagonia desde el predio de Palermo, por una polÃtica de sanidad animal. En ese sentido, las personas presentes coincidieron en expresar su desacuerdo con dicha resolución, y el secretario Bahillo se comprometió a gestionar una reunión con el organismo para tratar de revertir esta medida.
Por último, se discutió el problema de la sarna en la región patagónica y se acordó trabajar de manera conjunta entre el sector público y privado, junto con SANASA y los gobiernos provinciales y productores, para controlar esta enfermedad. Se destacó la importancia de coordinar el correcto funcionamiento de la barrera sanitaria, buscando un sistema que garantice su financiamiento.
Se acordó realizar una próxima reunión en territorio patagónico, para coordinar en conjunto las actividades sanitarias.
Por parte de RÃo Negro, estuvieron presentes también Pablo Castillo, de la Sociedad Rural de RÃo Colorado y Baldomero Bassi y Luis Sacco, de la Federación de Sociedades Rurales, en representación de las y los productores.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario