RÃo Negro abrió la convocatoria para su Bienal Internacional de Arte 2024
El material se sumará al de la primera Bienal realizada en el año 2022.
Esta edición tendrá como eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro†y desarrollará un espacio de acción artÃstica bajo el lenguaje del arte contemporáneo, a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor de las acciones artÃsticas.
“Es un profundo orgullo y una alegrÃa enorme lanzar esta segunda edición que tiene que ver con la continuidad de las polÃticas públicas. Eso es gracias a la articulación de todos los estamentos, tanto de la Provincia como del Municipio†sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, quien agregó que “queremos que sea un proyecto que fortalezca la cultura local y que sea un hito de desarrollo cultural. Estamos convencidos de que el desarrollo cultural es el camino para lograr una sociedad distinta donde participen todas las instituciones los hacedores y hacedoras culturales lo que implica vivir mejor y vivir más felicesâ€.
“Felicito a toda la comunidad de Valcheta porque si no hubiéramos tenido la recepción que recibimos en la primera Bienal no estarÃamos organizando la segunda ediciónâ€, finalizó Avalos.
Por su parte, la jefa comunal de Valcheta, Yamila Direne, agradeció el acompañamiento del secretario de Estado de Cultura y expresó “estamos muy contentos de tener la posibilidad de hacer esta segunda Bienal que este año tiene el eje arte, territorio y futuro. Estamos muy comprometidos en ella, convencidos de que el arte es el lenguaje que tenemos que tener como pueblo porque cuando las palabras no alcanzan sabemos que el arte puede comunicarâ€.
Podrán participar artistas de Argentina y otros paÃses quienes deberán completar la ficha de inscripción disponible en http://cultura.rionegro.gov.ar y enviarla con sus datos al correo bienaldearterionegro@gmail.com.
Se seleccionarán hasta 20 proyectos de obras u obras que cumplan con el eje curatorial y los requisitos exigidos. Los mismos se publicarán en la página de la SecretarÃa de Estado de Cultura luego de su evaluación.
Esta vinculación de artistas de diferentes latitudes en un espacio de realización, discusión y pensamiento culminará con publicaciones y materiales audiovisuales donde se podrán encontrar imágenes, registros y textos surgidos desde el evento que podrán ser tomados como material para consultar las acciones y pensamientos nacidos desde la Bienal.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario