Claudio GarcÃa integra la lista de Sabbatella y propone en materia cultural la Escuela de Arte y el Fondo Editorial Municipal
Claudio GarcÃa es periodista y escritor e integra la lista del PAR Viedma de Mario Sabbatella en el tramo del Tribunal de Cuentas.
Claudio GarcÃa
es periodista y escritor e integra la lista del PAR Viedma de Mario Sabbatella
en el tramo del Tribunal de Cuentas. Hizo hincapié en la polÃtica cultural que
proponen, señalando que “para nosotros la cultura debe ser un eje de acción
social, estamos en lo opuesto de una cultura espectáculo y una cultura de
elite, queremos cultura popular no una cultura para pocosâ€. En ese marco habló
de ampliar los programas que hay pero descentralizar más las actividades, crear
una Escuela de Arte para incrementar los
planteles de gestores culturales “que pueden trabajar en terreno, en los
barriosâ€, y crear la orquesta municipal también no sólo para que toque en un
acto sino para trabajar en un proyecto colectivo, porque “si vos a un pibe
desde chiquito le enseñás a tocar un instrumento le cambiás la vida, sobre eso
hay que trabajarâ€. También crear un Fondo Editorial Municipal como tiene Roca y
Bariloche, para que la obra de nuestros escritores lleguen a los barrios y a
las escuelas, entre otros.
Señaló que “asà como Sabbatella dijo que va a jerarquizar al empleado municipal, porque una gestión se hace con sus trabajadores, como base, yo reivindico en materia cultural a toda la gente que trabaja en las áreas culturales del municipio, en el centro cultural, en el centro cultural dos, en el CAMU, los que hacen talleres, actividades, un montón de gente que incluso es amiga, y nosotros todos los programas y talleres los vamos a profundizar, ampliarlos, descentralizando un poco más, saliendo a los barriosâ€.
Enfatizó que “para nosotros la cultura es un eje de acción social, como lo es también el deporte, la herramienta fundamental para revertir la exclusión, la marginación de los chicos, de los adolescentes, para enfrentar el consumo de drogas, el alcoholismo, esa apatÃa que hay en los pibes y en los jóvenes por su situación social, por la situación de sus familias, porque no hay oportunidades, y proponemos algunas cosas como la creación de la Escuela de Arte para trabajar en los barrios y en conjunto con las juntas vecinales, para buscar una diversidad en formación artÃstica; a través de esa Escuela de Arte se pueden formar muchos gestores culturales que es uno de los ejes que tiene que tener una polÃtica culturalâ€.
Fundamentó que “cuando trabajé en la Legislatura con otra gente en un anteproyecto de Ley de Cultura provincial que lamentablemente no salió, impulsamos una institución de este tipo, porque hay que formar a gente en promoción sociocultural, en administración cultural, en gestión cultural, en educación por el arte, como se hizo acá en la provincia en la época de Norman Tornini, todo eso hay que hacerlo a nivel municipal para incrementar los planteles de gestores culturales que pueden trabajar en terreno, en los barrios y potenciar los programas que estánâ€.
Informó además que “queremos una orquesta municipal, no sólo para tocar en los actos en tal o cual fecha determinada, sino también como una manera de formar a pibes en los barrios en materia musical, no es difÃcil hacerlo, Sabbatella adelantó que se puede hacer un convenio con la provincia porque hoy hay muchos músicos en Viedma que trabajan en la administración pública y están desaprovechados, y con una adscripción se pueden incorporar a la orquesta y lo van a hacer con ganas porque es su vocación y porque serán parte de un proyecto colectivo que trascenderá su propio crecimiento individualâ€.
Propuso además, porque también lo hablado con otros escritores, “la creación de un fondo editorial municipal, como tiene Roca y Bariloche, quizás no tanto para hacer como el FER concursos para que un escritor viedmense edite su libro, sino sobre todo para trabajar un poco como Neuquén, que en materia cultural ha avanzado mucho quizás porque hubo una continuidad de una polÃtica más allá de un gobierno, de hacer ediciones de cartillas o tipo revistas de mucha tirada de difusión de la obra de nuestros escritores locales y meterlas en los barrios, en las escuelas, para eso serÃa bueno un fondo, que a la vez puede hacer convenio con el FER y otras instituciones u organismos para financiarseâ€.
Insistió que “para nosotros la cultura debe ser un eje de acción social, estamos en lo opuesto de una cultura espectáculo y de una cultura de elite, queremos cultura popular no una cultura para pocos, esto de conformarse con traer cada tanto una banda o un músico, cosa que también hay que hacer porque obviamente toda la gente no tiene la posibilidad y la plata de viajar a ir a escuchar grupo que le gusta, pero eso se puede hacer acordando con las áreas nacionales y provinciales sin demasiada plata, lo que hay que hacer es una polÃtica cultural de base, que sirva para cambiarle la vida a la gente, si vos a un pibe desde chiquito le enseñás a tocar un instrumento le cambiás la vida, sobre eso hay que trabajarâ€.
Señaló en declaraciones radiales que “la ciudad está muy fea, cualquiera que conoce las capitales de provincia, especialmente de la Patagonia, se puede dar cuenta que ha habido un déficit muy grande de las gestiones municipales y provinciales también, que no trajeron obras por ejemplo en los años de los gobiernos de Néstor y Cristina donde habÃa obras por todos lados, y quedamos muy atrás; Viedma no parece una capital de provincia más allá de sus bellezas naturales como el rÃo o el mar, en lo urbanÃstico en cómo están los barrios estamos malâ€.
Dijo que “si bien es un gesto, esto de hacer murales en la campaña tiene que ver obviamente con una propuesta creativa, artÃstica, pero apuntar a ser claros en esto de que queremos embellecer la ciudad, revertir todo eso que está mal, no puede ser que entrés a Viedma por la ruta y lo primero que ves es basura por todos lados; queremos modificar todo esto y Sabbatella ha sido muy claro en propuestas concretas a cada una de las demandasâ€.
Indicó que “cuando hablamos de basura decimos que queremos hacer una limpieza rápida de la ciudad y después sà trabajar en una concientización y en el reciclado; cuando hablamos de acceso a la tierra y a la vivienda, decimos que aunque parezca una meta muy ilusoria en una gestión vamos a hacer por lo menos 3500 lotes sociales, porque esa es una de las principales demandad, sino vamos a seguir con esto que ha venido ocurriendo de la gente por necesidad tomando un terreno y porque los alquileres en Viedma son los más caros de la norpatagonia, algo que también hay que atenderâ€. Agregó que “los 3500 lotes a la vez pueden ser una herramienta formidable para dar trabajo, porque ya en lo inmediato vas a tener por lo menos 500 familias que empiecen a construirâ€.
Consultado por el supuesto déficit de ser solo una ciudad administrativa, expresó que “Viedma es capital y por lo tanto es una ciudad administrativa y tiene que tener esa jerarquÃa, por supuesto que la ciudad administrativa no alcanza, porque Viedma recibe gente de otros lados y tiene su propio crecimiento vegetativo que no se puede cubrir sólo con el empleo estatal, pero Viedma tiene además ejes de crecimiento muy claros desde hace mucho tiempo que no se han trabajado lo suficiente por déficit de los gobiernos provinciales y municipales y que ya sabemos cuáles son, es el IDEVI, la producción bajo riego, incorporar valor agregado,potenciar el parque industrial, el desarrollo de la costa atlántica, es el turismo, el trabajo que hay que realizar en conjunto como comarca con Patagones pero también con las otras ciudades de la costa atlántica; tenemos además dos unievrsidades que es otro eje de desarrollo porque nos diferencia de otras ciudades y una herramienta de los que nos pueden dar para mejorar las gestiones municipal y provincialâ€.
“Hace muchos años que se sabe cuáles son los ejes de crecimiento, lo que falta es polÃtica, la clave para motorizar y empujar todas estas cosasâ€, aseveró.
En este marco criticó duramente a los candidatos que representan al oficialismo municipal y provincial. Señaló que “pareciera que en estas elecciones nadie gobierna el municipio o la provincia, parecen todos opositores, yo le tengo aprecio personal a De Rege, con él he trabajado varios años, pero hoy está colocado ideológicamente en las antÃpodas al identificarse y ser funcionario de Cambiemos y aunque es el candidato del oficialismo municipal habla que va a solucionar los problemas que han sido generados por el mismo municipio que representa, son 13 años de gestión donde si bien pueden mostrar algunas cosas en lo general el resultado ha sido muy malo y hay que cambiarlo, y está también la lista del oficialismo provincial, que dice ‘ahora le toca a Viedma’ como si en estos ocho años no podÃan haber hecho algo, y obviamente no lo han hechoâ€. “Hay problemas estructurales que tiene Viedma donde la culpa la tiene el gobierno provincial; entre todas las demandas que tiene la gente, la basura, las calles, etc., está también el tránsito, no se puede prácticamente circular y estacionar en Viedma en el centro, antes no se podÃa a la mañana ahora es casi todo el dÃa, el actual gobierno provincial prometió la ciudad administrativa y no hizo nada, eso es algo que tarde o temprano hay que encarar y la gestión municipal tiene que ponerse a la cabeza de ese reclamo, porque si no descentralizás los edificios públicos es imposible solucionar el tránsito en Viedma, eso es culpa de la provincia y Pesatti y la gente de Pesatti habla como si aterrizaron recién ahora en la ciudad y no se hacen cargo que en ocho años hicieron poco y nada por Viedmaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario