Jueves, 06 de noviembre
REGIONALES

Alrededor de 110 mil habitantes de Bariloche habilitados para la elección municipal del próximo domingo

San Carlos de Bariloche tiene un padrón de 108.092 electores y deberá desplegar una logística importante con 319 mesas distribuidas en todo el ejido municipal.

San Carlos de Bariloche tiene un padrón de 108.092 electores y deberá desplegar una logística importante con 319 mesas distribuidas en todo el ejido municipal, garantizando el voto en la escuela más próxima al domicilio (por el padrón circuital), y la formación de 638 autoridades de mesa, que se inscribieron de manera voluntaria y que han sido capacitados por la Junta Electoral Municipal.

La boleta única ya está definida y el orden de aparición de las 12 listas fue sorteado el mes pasado.

En primer orden irá Cambia Río Negro que lleva de candidato a Carlos Aristegui; segundo aparecerá el Frente de Izquierda con Armando Aligia; en tercer lugar Participación Vecinal que propone a Norberto Rodríguez y en cuarto lugar JSRN con Arabela Carreras. En el quinto orden aparecerá Seamos Futuro que lleva a Lihue Amara; en la mitad de la boleta irá Incluyendo Bariloche que propone a Andrea Galaverna y séptimo el PUL que lleva a Walter Cortés.

En la segunda mitad de la papeleta aparecerá en el octavo lugar Nos Une Río Negro que encabeza Ramón Chiocconi, luego Sumamos por Bariloche con Pablo Chamatrópulos y décimo la UCR que lleva a Marcelo Ponce para la intendencia. Los dos últimos espacios tendrán a Unión Popular, que propone a Luis Suero, y finalmente en el puesto 12° Primero Río Negro con Facundo Blanco Villalba.

La boleta única se implementó en Bariloche hace 10 años con el objetivo de facilitar y agilizar el proceso electivo. Ahora, con alrededor de 110 mil habitantes habilitados para votar en Bariloche, se vuelve a implementar por cuarta vez.

Este año también, implementaron una filmina de acetato en braille, para personas con ceguera o discapacidad visual, diferente a la que utilizaron en elecciones anteriores.

CÓMO SE UTILIZA LA BOLETA ÚNICA

El domingo 3, en el cuarto oscuro no habrá nada más que una lapicera. Las boletas se entregarán en mano, en la mesa, firmadas por la autoridad correspondiente.

La persona que concurre a votar, deberá ingresar al cuarto oscuro y allí realizar una marca en el casillero del candidato o candidata que desea votar.

Cada casillero está dividido en tres tramos: el primero es el designado para los candidatos a intendente. En el segundo espacio, siempre en la misma columna en vertical, se encuentran los candidatos a concejales y por último, los miembros del Tribunal de Contralor.

Con la boleta única no existe el corte de boleta, sino que se debe marcar el casillero que se desea elegir, pero para que sea un voto válido, debe ser uno solo por categoría.

En caso de realizar marcas indebidas, inscripciones, introducir otros elementos en la boleta, o marcar distintos casilleros de una misma categoría (por ejemplo, elegir 3 candidatos a intendente), será considerado como voto nulo.

Aquellas personas que realizan marcas confusas, que a la hora del escrutinio no es posible determinar a quién se quiso votar, realizan un voto recurrido. En este caso, estas boletas se colocan en un sobre que luego se envía a la Junta Electoral, quienes serán los encargados de definir a quién pertenece el cómputo.

Una vez que se realizó la elección, y se marcó con una cruz o un círculo la opción elegida (dentro del pequeño cuadrado ubicado en la esquina superior derecha de la columna), la persona debe doblar la boleta y en la mesa, introducirla a la urna.

Noticia Anterior

Extensión de las ofertas académicas del CURZA-UNCo en la Región Sur

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.