Viedma: ya funciona el laboratorio para análisis de brucelosis bovina
Pusieron en funciones hoy el nuevo laboratorio de análisis de brucelosis bovina, en la Unidad Regional de EpidemiologÃa y Salud Ambiental (URESA) Zona Atlántica.
Autoridades de los ministerios de
Salud y de Producción y Agroindustria de la provincia pusieron en funciones hoy
el nuevo laboratorio de análisis de brucelosis bovina, en la Unidad Regional de
EpidemiologÃa y Salud Ambiental (URESA) Zona Atlántica. El nuevo espacio
permitirá realizar estudios de esta enfermedad, que son de control obligatorio
para productores.
Para su habilitación, desde la cartera sanitaria se destinó un sector de Laboratorio de Zoonosis, recientemente refaccionado, con una inversión cercana a los $10.000.0000. El Ministerio de Producción, a través de la SecretarÃa de GanaderÃa, adquirió un equipo FPA, por un valor de $15.000.0000.
De esta manera las y los productores, a través de veterinarios, podrán acercar sus muestras de ganado bovino para la realización de los análisis correspondientes.
Durante la recorrida por los nuevos espacios, el ministro de Salud Fabián Zgaib, expresó que “dentro de todo el trabajo que realiza Salud Ambiental, poder sumar estos estudios y darles este servicio a los ganaderos del Valle Inferior y del Valle Medio, si hiciera falta, es muy importante para la producción provincialâ€.
Por último, explicó, que antes, los estudios eran realizados por el SENASA y se hacÃan en BahÃa Blanca: “al cerrar esta institución lo podemos hacer acá en Viedma, con mayores comodidades en lo que refiere a distancias y logÃsticaâ€.
Por su parte, el titular de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, indicó que este laboratorio “va a cubrir una zona geográfica importanteâ€, y destacó el trabajo interinstitucional entre la cartera y la URESA “para seguir brindándole alternativa a los productores con un trabajo en conjunto desde el Gobierno Provincialâ€.
Banacloy remarcó que “hoy la Argentina y el mundo buscan permanentemente estándares sanitarios cada vez más elevados. En la provincia y la Patagonia se ha hecho un esfuerzo enorme y hay que seguir haciéndolo; debemos mantener nuestro status sanitarioâ€.
En este sentido, señaló que “la brucelosis es algo para combatir a nivel nacional y, en la estrategia que va a tener nuestro paÃs, que nuestra provincia pueda contar con un laboratorio en una zona muy ganadera, como la del Valle Inferior, es elementalâ€.
A su turno, el secretario de GanaderÃa, Tabaré Bassi, explicó que “la brucelosis bovina es una enfermedad de control obligatorio para los productores y que tiene un riesgo por ser una zoonosis, ya que se transmite al ser humanoâ€.
“Para los bovinos genera principalmente abortos y es uno de los factores que afecta a los Ãndices productivos de la actividad, por lo tanto, es un factor importante para ambos sectores, tanto para mejorar la producción ganadera en la región como para velar por la seguridad de la salud de la poblaciónâ€, concluyó.
Finalmente, el coordinador zonal la URESA Zona Atlántica, AgustÃn Ãvila, celebró la puesta en funcionamiento, detalló la técnica para el desarrollo del análisis y diagnóstico e indicó que se trabajará con el Plan Nacional de Erradicación de Brucelosis.
Por último, mencionó que en el lugar se realiza, además, el diagnóstico de las enfermedades transmitidas de animales y vectores al hombre (Zoonosis) con procesamiento de muestras y exámenes de triquina en carnes de consumo, brucelosis, leptospirosis y chagas, entre otros.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario