Museo “Alicia Zanonaâ€, rincón de memoria conesina.../Por Liliana Verbeke*
La importancia de un museo radica en su capacidad de dar a conocer y difundir el material que posee a fin de crear conciencia en la comunidad, algo que resignifica su razón de ser.
La idea de
museo nos lleva siempre al pasado, a lo que ya sucedió, pero es algo más
profundo; es la voluntad y la responsabilidad de construir identidad y
preservar el patrimonio, en éste caso de una localidad como lo es General
Conesa.
La importancia de un museo radica en su capacidad de dar a conocer y difundir el material que posee a fin de crear conciencia en la comunidad, algo que resignifica su razón de ser.
En la actualidad se trata de que los Museos sean espacios interactivos, donde incluso se puedan saborear platos asà como sentir fragancias en perfumes y jabones de otras épocas de la historia. Del mismo modo que mostrar quizás, menos piezas o hacerlo en distintos tiempos de manera que haya lugar para cursos, exposiciones, etc.
Hoy en el Sesquicentenario de su fundación, la localidad de General Conesa que en su momento fuera un Ãcono en el desierto de entonces, preserva su historia en varios sitios de la localidad que hacen alusión a su pasado e incluso fueron declarados monumentos históricos de la provincia de Rio Negro.
El museo Alicia Zanona es quien atesora los mejores recuerdos del pasado conesino. Es el espacio dedicado a conservar, estudiar, aprender y difundir el patrimonio histórico cultural y natural del pueblo.
Mediante colecciones fotográficas, documentos, donaciones de históricas familias del medio, objetos varios y todo aquello que se quiera conservar y mostrar, cumple éste 14 de Octubre sus jóvenes treinta (30) años.
El museo de Gral. Conesa nace como una inquietud de la comunidad y la tarea de una gran promotora de ésta actividad en aras de conservar la historia y tradición local, una hija de Gral. Conesa de quien el museo toma su nombre: “Alicia Zanona†perteneciente a una histórica familia local.
La primera reunión Pro-Museo se realiza en Abril de 1988, al mes siguiente en Mayo el Concejo Municipal sanciona la ordenanza creando el mismo. En Agosto de 1989 se consigue un edificio para que pueda funcionar y en Octubre se inaugura en el local ubicado en la esquina de San MartÃn y Sarmiento. En el año 1994 el museo se traslada a la actual Sala de Reuniones de la Cámara Agraria o la vieja usina de calle Sarmiento cerrando allà sus puertas hasta el año 2002 cuando se reinaugura en la actual esquina de Sarmiento e Irigoyen para en el año 2010 ser designado con el nombre de “Museo Histórico Regional de General Conesa ALICIA ZANONAâ€.
Los comienzos se dan en un almacén de Ramos Generales que funcionaba con el nombre de “Casa GarcÃa†fundando en 1911, luego en 1927 se trasladarÃa a éste edificio actual construido en 1924. El museo “Alicia Zanona†preserva en sus salas material referido a los pueblos originarios y muchos objetos históricos de uso cotidiano que identifican los principales rasgos sociales y culturales de distintas épocas de la vida regional.
El museo “Alicia Zanona†preserva en sus salas materialreferido a los pueblos originarios y muchos objetos históricos de uso cotidiano que identifican los principales rasgos sociales y culturales de distintas épocas de la vida regional.
Lleva el nombre de alguien como Alicia Zanona, una de ésas mujeres necesarias y por qué no decir imprescindibles que todas las sociedades tienen. Docente destacada y emprendedora avizoró un futuro promisorio para la localidad, apostó junto a otros vecinos a la formación de la Escuela Agrotécnica; un orgullo conesino. Socia fundadora también del histórico Club San Lorenzo, de vida social y polÃtica activa y consecuente. Asesora de la biblioteca local y creadora junto a otros del Museo y Centro de Investigación Histórica de la localidad. Fue activa precursora de la llegada de la televisión a Conesa y el Hogar de Ancianos. Reconocida estudiosa de la historia indÃgena local y de la vida de su pueblo en distintas etapas.
Con un Programa interesante el museo se apresta a celebrar su aniversario con un Programa que rememorará también la inauguración del Puente Ferrocarretero hace cincuenta años. El festejo da comienzo el fin de semana previo al aniversario reponiendo una muestra actualizada en Plaza San MartÃn titulada; Muestra Homenaje “Puente Senador Enrique Gadanoâ€.
Durante el acto central se efectuará un reconocimiento a los historiadores locales: Inés Frantz de Luna y Antonio Marcattili, como asà también a la autora del Escudo de General Conesa: Catalina Wige.
Las actividades con participación del público serán el dÃa 14 de Octubre desde las 20 hs., con la presentación del “Rediseño del Escudo de General Conesa y del Logo del Museo “Alicia Zanonaâ€.
Este museo intenta ser un espacio intergeneracional, intérprete de la historia local en su relación con la comunidad y la zona y espacio receptor de inquietudes que acrecienten la memoria y proyecten a General Conesa a un destino promisorio.
* Diplomada en Preservación del Patrimonio NyC (UBP)

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario