Viernes, 07 de noviembre
REGIONALES

Cacho Devincenzi no acompañó el proyecto de enajenación de tierras municipales.

La concejala enfatizó en esa oportunidad que de ninguna manera su voto era un cheque en blanco.

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, no acompañó la sanción en segunda vuelta de la enajenación de tres terrenos de la Municipalidad.
La edil había votado en primera vuelta a favor de la medida en función de abrir un espacio para escuchar la opinión de vecinas y vecinos, instituciones del medio y referentes barriales, y a la espera que el Ejecutivo municipal respondiera una serie de inquietudes presentadas por su bancada, en función de evaluar con seriedad la viabilidad de la venta.  La concejala enfatizó en esa oportunidad que de ninguna manera su voto era un cheque en blanco.
Explicó que en estas últimas dos semanas representanes y referentes locales que opinaron sobre la medida lo hicieron en su mayoria por el rechazo  o bien plantearon serias inquietudes, y más allá que el gobierno municipal aceptó retirar uno de los terrenos contemplado en la enajenación,  para mantenerlo como espacio verde, la venta de los otros tres recibieron objeciones.
Vanessa Cacho Devincenzi informó además  que, a pesar de los  pedidos realizados al ejecutivo municipal, a efectos  de clarificar a qué destino concreto se  destinará el dinero que se recaude,  no se recibieron  precisiones sino más bien respuestas ambiguas. 
La concejala agregó que tampoco se contestó  el  pedido de informe sobre la situación financiera del municipio, algo muy necesario ya que una venta apresurada de los bienes  como en este caso lleva  a presuponer la existencia de desequilibrio de las cuentas y que lo recaudado sea para cubrir ese tipo de déficit. 
Explicó, por otra parte, que si bien el ejecutivo  presentó un valor estimativo de los lotes.  "surgido  de datos de operaciones conocidas"  de venta  terrenos, según indicó, lo hizo de una manera muy  general, sin detallar cuáles fueron esas operaciones  referenciadas, como toda tasación seria exige.  
La valuación, segun el municipio, también se basó en la opinión de  profesionales de la Secretaría de Obras Públicas,  sin especificar si por sus incumbencias profesionales están habilitados para realizar tasaciones de mercado. En el informe tampoco se indica la forma,  el criterio y la metodología utilizada para llegar a los valores brindados.
Noticia Anterior

Cipolletti: abiertas las inscripciones para un nuevo taller del Más Futuro

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.