El barítono argentino Alejandro Meerapfel, de 54 años, quien inició sus estudios musicales en San Carlos de Bariloche, falleció anoche de un infarto durante un concierto en un festival de música en la localidad francesa de Ambronay, en el este del país galo.

"Les anunciamos con tristeza que el barítono Alejandro Meerapfel falleció de un infarto en el escenario ayer por la noche durante un concierto", explicaron los organizadores del 44to. Festival de Música Barroca de Ambronay a través de un comunicado replicado por la agencia de noticias francesa AFP.

Meerapfel participaba del concierto del conjunto Capella Mediterranea y el coro de cámara de Namur bajo la dirección del también argentino Leonardo García Alarcón.

El cantante interpretaba el papel de Dios padre en el oratorio "Dono della Vita Eterna" de Antonio Draghi cuando se descompensó y se desplomó tras su segunda intervención, más de una hora después del inicio del espectáculo, según detalló el medio especializado francés ResMusica.

El acto fue inmediatamente interrumpido y el público evacuado mientras los servicios de emergencia atendían a Meerapfel, aunque no pudieron reanimarlo.

"Su desaparición brutal nos ha dejado conmocionados. Era un hombre de inestimable bondad. Su modestia y talento permanecerán en nuestros corazones", afirmaron los organizadores del festival, en el que Meerapfel había colaborado muchas veces.

García Alarcón, por su parte, expresó que "Alejandro era un ángel en la Tierra": "Antes del concierto, su sonrisa y su buen humor llenaron las almas de todo el equipo artístico y del festival. Lo echaremos de menos pero siempre estará con nosotros".

Colaborador habitual de García Alarcón y su Capella Mediterranea, Meerapfel se había formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y había actuado en numerosos coliseos de Europa y América. Entre sus interpretaciones como protagonista destacan "Don Giovanni", "La Bohème" o "Don Carlo".

BIOGRAFÍA

Inició sus estudios musicales a los seis años de edad en San Carlos de Bariloche con Rodrigo Dalziel. Allí integra el Coro de Niños de esa ciudad bajo la dirección de Lucka K. de Jerman, con quién inicia su camino en el canto.

Comienza a estudiar canto con el Mtro. Nino Falsetti y repertorio con Catalina Hadis.

Su repertorio incluyó opera, cámara y oratorio desde el barroco hasta la actualidad.

Se presentó como solista en sales tales como el Teatro Colón de Buenos Aires, Konzerthaus de Viena,Victoria Hall y Grand Theatre de Ginebra,Auditori de Barcelona, Hebbel Theatre de Berlín, Concertgebow de Amsterdam, Theatre des Champs Elysées, Teatro de Caen, Villete de París, Khaai Theatre de Bruselas, etc.

Fue egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la Carrera de Canto y Maestría donde tuvo como maestras a Ana Sirulnik, Teresa Isasa , Reinaldo Censabella, y Eduardo Rodríguez Arguibel.

Era Licenciado en Artes Musicales (Universidad Nacional de las Artes), recibió el valioso consejo de Maestros tales como Lucka Jerman, Ricardo Yost, Carlos Vilo, Ruggiero Orofino y Thomas Quasthoff, fue ganador del Concurso Internacional de Canto de Atenas, segundo premio del Concurso Angelica Catalani (Italia), Pablo Casals y Festivales Musicales de Buenos Aires, y semifinalista del Concurso Internacional Francisco Viñas, en Barcelona.

Ha grabado para el sello frances K617 Las Visperas de Monteverdi en Palermo,Sicilia y Le Phoenix du Mexique en Francia.- Para el sello francés Ambronay grabó Dido y Aeneas, Bach Dramma, Judas Maccabeus y Vespro a San Marco.

En los Teatros Colón y Avenida de Buenos Aires cantó gran cantidad de óperas y oratorios, entre los que se destacan Orfeo ( Monteverdi), Hansel y Gretel (Humperdink), La Boheme y Madama Butterfly (Puccini), Diálogos de Carmelitas (Poulenc), Ariadna auf Naxos (Strauss),Armida (Gluck), La Clemenza di Tito (Mozart), La pasión según San Mateo, Don Carlo (Verdi), Edipo (Enescu), Le grand Macabre (Ligeti), Die Soldaten (Zimmermann), Rosenkavalier (Strauss) entre muchos otros.

Cantó Simón en Judas Maccabeus (Händel) en Bélgica, La Pasión según San Mateo de Bach, Leporello en Don Giovanni ( Mozart) en Neuchatel y Belfort y Aeneas en Dido y Aeneas (Purcell) en el Grand Theatre de Ginebra, Suiza.

En recientes temporadas interpretó Valentín en Fausto (Gounod) en Neuchatel, Vevey y Friburgo; Leporello (Don Giovanni), Germont en La Traviata,  Sancho Panza en Don Quijote de Massenet y Rodrigo en Don Carlo de Verdi junto al tenor Ramón Vargas.

Noticia Anterior

IDEVI: Dio inicio al primer módulo del curso “Practico de Riego por Gravedad”

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina