para que haya corte de boleta, reeditando la estrategia que fue exitosa del 2019. Esto quiere decir que se instará a que cada elector vote al candidato a presidente que quiera, pero en el tramo de diputados nacionales esté la candidatura de Luis Di Giácomo, de manera que pueda renovar por cuatro años su lugar en la Cámara Baja. “Tener un diputado nacional no es un tema menor para un proyecto provincialista como el nuestro. Para la Argentina que viene, mucho más importante aún”, sostuvo Weretilneck.
En el encuentro realizado en Cipolletti quedo en evidencia la ausencia de la gobernadora Arabela Carreras.
 La dirigencia de Juntos Somos Río Negro (JSRN) se reunió en Cipolletti para debatir y definir la estrategia electoral con vistas a los comicios del 22 de octubre próximo, donde el partido provincial pondrá en juego una banca en la cámara de Diputados y buscará ganar varios municipios.
Además de los candidatos para las elecciones de octubre y autoridades partidarias estuvieron presentes funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comisionados de fomento, en funciones y electos. 
Acompañando a Weretilneck, en la cabecera se ubicaron el vicegobernador Alejandro Palmieri; su sucesor Pedro Pesatti; el presidente del bloque oficialista, Facundo López; los diputados nacionales Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, y el presidente del MPP; Elvis Cides.
Al inicio se abrió un espacio de debate e intercambio de experiencias en las distintas localidades, y se acordó la estrategia para el 22 de octubre.
Sin apoyo a ninguna fuerza nacional ni candidato presidencial, Juntos caminará las calles de la provincia llevando su mensaje sobre la importancia de tener representantes en el Congreso de la Nación que no reciban órdenes desde Buenos Aires y que defiendan los intereses de los rionegrinos y rionegrinas.
Se pondrá en marcha un operativo didáctico para explicar cara a cara al electorado, casa por casa, cómo se realiza el corte de boleta, reeditando la exitosa experiencia de 2019 cuando se cumplió el objetivo de ganar bancas en ambas cámaras del Congreso.
“Tener un diputado nacional no es un tema menor para un proyecto provincialista como el nuestro. Para la Argentina que viene, mucho más importante aún”, sostuvo Weretilneck.
El presidente de JSRN insistió: “A partir del 10 de diciembre, la participación en el Congreso va a ser fundamental. Por eso les pido un último esfuerzo, es muy importante sostener nuestros dos diputados nacionales”.
“Creo que es posible revertir el resultado de las PASO si hacemos las cosas que tenemos que hacer. La campaña anterior fue casi tenue, así fue planteada. Pero creo que si nos organizamos bien con nuestra dirigencia y militancia, trabajando con humildad podemos conseguir el respaldo suficiente para que Luis Di Giacomo siga siendo diputado”, finalizó.
Noticia Anterior

Juntos enciende el motor de la militancia para defender el provincialismo

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi