Genoveva Molinari, presidenta del Comité Local de la Unión CÃvica Radical (UCR), expresó su preocupación por los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC), que posicionan a la ciudad de Viedma como uno de los conglomerados más pobres del paÃs.
Según los datos oficiales, entre el segundo semestre del 2022 y el primer semestre de este año, el Ãndice de pobreza en la región de Viedma-Carmen de Patagones aumentó en un alarmante 7,5 puntos porcentuales, llegando a un preocupante 43,7 por ciento.
Este incremento coloca a esta zona geográfica como una de las más afectadas por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios en todo el paÃs.
"Este dato no es una sorpresa. Lamentablemente, ya habÃamos expresado nuestra preocupación en septiembre del año pasado cuando los datos del INDEC revelaban un brutal aumento en la cantidad de personas pobres en nuestra comarca. En ese momento, nos ubicábamos como el conglomerado urbano de la Patagonia con las peores estadÃsticas, incluso por encima del promedio nacional, y hoy la situación empeora", destacó Molinari.
La dirigente de la UCR criticó fuertemente la falta de acciones por parte de los gobiernos tanto nacional como provincial para abordar esta crisis económica y social. "El Gobierno Nacional parece seguir mirando para otro lado y golpeando a los sectores más vulnerables con la inflación. Lo mismo ocurre en el ámbito provincial, donde se entregan cada vez menos alimentos en los comedores escolares y se recorta la ayuda social. Siempre se recorta en Educación, en Salud, en Seguridad y en polÃticas sociales", expresó Molinari.
También lamentó la falta de diálogo y acciones concretas para resolver esta crÃtica situación. "Nadie parece convocar al diálogo para buscar soluciones. Para quienes nos gobiernan, la pobreza en nuestra ciudad parece ser solo un número, y no la falta de acceso a un empleo y salario digno que afecta al 47,3% de nuestros conciudadanos. No se generan polÃticas que impulsen la creación de empleo ni se actualizan las polÃticas sociales, y esto se traduce en que las familias no pueden ni siquiera comprar alimentos básicos", agregó.
La presidenta del Comité Local de la UCR hizo hincapié en que, tras la publicación de estos alarmantes datos, no se ha generado ninguna nueva polÃtica social, ni a nivel provincial ni municipal. Además, criticó las soluciones instantáneas que no abordan las causas subyacentes de la pobreza y la inflación, lo que podrÃa llevar a un aumento aún mayor de los Ãndices de pobreza en el futuro.
Molinari enfatizó la necesidad de exigir a quienes nos gobiernan que desarrollen polÃticas efectivas para combatir el hambre y la pobreza. "La pobreza, la inseguridad y la falta de insumos en salud no son simples titulares, son la realidad diaria que enfrentamos en nuestra ciudad y provincia. No podemos seguir en silencio ante esta situación", concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario