Región Sur: se plantaron álamos para reutilizar los efluentes cloacales
Se realizó, en la planta de tratamiento de lÃquidos cloacales de la localidad de Pilcaniyeu, una jornada de plantación de 200 álamos criollos.
Se realizó, en la planta de tratamiento de lÃquidos cloacales de la localidad de Pilcaniyeu, una jornada de plantación de 200 álamos criollos, aportados por el vivero del Ente para el Desarrollo de la LÃnea y Región Sur, para la reutilizaciónde los efluentes en riego forestal.
Se trata de una de las actividades proyectadas en el convenio de cooperación a suscribir entre DPA, la Municipalidad local, el Ente, INTA, UNRN y la prestadora del servicio.
Se proyectan utilizar, en futuras plantaciones, otras especies de uso en la región como lo son los olivillos y las acacias negras, con la finalidad de aprovechar el efluente para riego y obtener productos forestales de uso en la localidad, como leña, postes y puntales, entre otros.
La planta de tratamiento de lÃquidos cloacales se inauguró en el año 2021, como parte de las obras del Plan Castello.
Asimismo, en Ingeniero Jacobacci, con la finalidad de utilizar los lÃquidos cloacales tratados en riego agrÃcola forestal, dentro del predio de la planta cloacal de la localidad, se realizó una jornada de plantación forestal con docentes y estudiantes del Centro de Educación Técnica con orientación agraria -CET 26-.
Dichas actividades se llevaron a cabo en el marco de la “semana de la estudiantinaâ€, para fomentar la conciencia ambiental y que conozcan el proyecto las y los estudiantes.
Forman parte del Convenio de Cooperación Técnica, iniciado en el año 2015 por el DPA, con la participación de la Cooperativa de Agua y Otros Servicios de Jacobacci, la Municipalidad, el INTA, la UNRN sede Andina, el ENTE para el desarrollo de la LÃnea y Región Sur y el CET.
El Ente aportó las doscientas plantas de álamo criollo que ya fueron plantadas, y se prevé otra plantación de cien olivillos para los próximos dÃas, alcanzando actualmente una superficie cultivada y regada con lÃquidos cloacales de aproximadamente dos hectáreas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario