Cultura RÃo Negro anunció el descubrimiento de nueva especie de lagartija
Se trata de Liolaemus splendidus y fue hallada en la provincia de Neuquén.
Se trata de Liolaemus splendidus y fue
hallada en la provincia de Neuquén.
El trabajo del equipo de investigadores del Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales "Carlos Salgado" de la SecretarÃa de Estado de Cultura de RÃo Negro es de vital importancia para el conocimiento sobre la biodiversidad de la región y permite la planificación de polÃticas públicas especÃficas para su conservación y resguardo.
"Splendidus" proviene del latÃn y significa "brillante" o "reluciente", en referencia a su predominante coloración corporal verde brillante. El artÃculo cientÃfico que describe esta especie fue publicado en la prestigiosa revista cientÃfica "Cuadernos de HerpetologÃa" de la Asociación Herpetológica Argentina.
Esta especie, endémica de la provincia de Neuquén, se adapta a suelos rocosos, es vivÃpara, omnÃvora y de tamaño mediano a grande, con una robusta estructura corporal. Su peculiar patrón de coloración permite distinguirla fácilmente de otras especies relacionadas.
El hallazgo de esta nueva especie amplÃa el conocimiento sobre la biodiversidad de la región y brinda una mejor comprensión de la ecologÃa y evolución de los reptiles en esta área. Además, descubrir y describir nuevas especies es fundamental para la conservación de la biodiversidad, ya que no se puede proteger aquello que se desconoce.
Otro factor importante del descubrimiento de Liolaemus splendidus radica en su potencial cientÃfico. El estudio de su comportamiento, fisiologÃa y genética proporciona valiosa información sobre las adaptaciones al ambiente patagónico y los procesos evolutivos de este grupo de lagartos en general.
Esta nueva especie representa un importante avance en el conocimiento de la biodiversidad de la Patagonia. Contribuye al establecimiento de medidas de conservación especÃficas para su hábitat y sus poblaciones, además de brindar oportunidades para la investigación cientÃfica y la comprensión de los ecosistemas de la región.
El equipo de investigadores que describió esta nueva especie está compuesto por Soledad Ruiz, Pablo Chafrat de la SecretarÃa de Estado de Cultura de RÃo Negro, MatÃas Quipildor, Soldead Valdecanatos y Fernando Lobo, pertenecientes a diferentes instituciones cientÃficas argentinas; el Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO) UNSa-CONICET en Salta; el Museo Provincial Patagónico de Ciencias Naturales "Juan Carlos Salgado" (MPCN); la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales (FPCN); y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) de RÃo Negro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario