La vicerrectora de la Universidad advirtió sobre la delicada situación del sistema cientÃfico
V Simposio de BioeconomÃa en El Bolsón.
En el cierre del V Simposio de BioeconomÃa en El Bolsón, la vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue, Dra. Adriana Caballero, hizo un crÃtico análisis del impacto de los cuatro años de gobierno del ingeniero Mauricio Macri en el sistema cientÃfico-tecnólogico y planteo los desafÃos que se abren a partir del próximo 10 de diciembre.
“Quiero hacer otra reflexión, que no la hemos tenido en cuenta y que me parece importante en el contexto polÃtico en el que nos encontramos en el paÃs, luego de cuatro años en el que el sistema cientÃfico fue devastado y ahora vamos a tener que volver a remontar una situación en un panorama muy complejo en lo económicoâ€, planteó la Dra. Caballero.
Destacó también que “el conocimiento cientÃfico tiene el valor de poder entender el mundo real, de saber cómo está constituido y después hacer uso de él, que puede ser de aplicación o no, pero que de todas formas permite un avance, una mejora en la calidad de vida de todos nosotros, nos abre las puertas a la aplicación de eso, a la tecnologÃa, que tiene como fin producir un bien o un servicio, al haber generado ese conocimiento cientÃfico, y desde ahà a la innovación, que es donde entra a jugar el mercadoâ€.
La vicerrectora señaló además que “la generación de conocimiento cientÃfico que va a dar pie después al desarrollo tecnológico y a la innovación lleva años y tiene inversiones de bienes importantes y, en paÃses en desarrollo como el nuestro, es el Estado el que tiene que cumplir esa funciónâ€.
Definió con claridad el impacto de la generación de conocimiento en la sociedad. Planteó que “no puede haber ninguna empresa, sobretodo al tipo de empresas en las que estamos focalizando en este Simposio, que es la pequeña y mediana empresa, capaz de sostener esos estudiosâ€.
“Tiene que quedar claro para la comunidad es el depositario o el destinatario final de ese conocimiento, para que nos acompañe a quienes tenemos la enorme responsabilidad de con ese dinero público hacer desarrollos y generación de conocimiento, a solicitar a los gobiernos polÃticas públicas que sostengan este sistema porque en última instancia va a ser en beneficio de toda la sociedadâ€, concluyó la Dra. Caballero.
La vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue participa desde los inicios del Simposio de BioeconomÃa, en su carácter de investigadora y tecnóloga, liderando distintos equipos de investigación. En esta oportunidad expuso sobre “Obtención de levaduras a partir del bagazo de frutasâ€, una etapa más del tema en el que ha centrado su atención cientÃfica en las últimas dos décadas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario