Weretilneck: “A Rodar Escuela busca que nos conozcamos como rionegrinosâ€
La sexta edición del Festival de Cortometrajes “A Rodar Escuela†vivió ayer su apertura oficial en Las Grutas, con la presencia del gobernador, Alberto Weretilneck.
La sexta edición del Festival de Cortometrajes “A Rodar Escuela†vivió ayer su apertura oficial en Las Grutas, con la presencia del gobernador, Alberto Weretilneck, y 380 estudiantes y docentes de las diversas regiones rionegrinas, quienes participaron en las 22 realizaciones seleccionadas, entre más de 120 presentadas este año.
Acompañaron al Mandatario, el vicegobernador, Pedro Pesatti y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva.
Los trabajos audiovisuales que llegaron a la instancia final del Festival estuvieron centrados en las temáticas de Educación Sexual Integral y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Fue la primera vez que los temas se propusieron entre las comunidades educativas y el Gobierno Provincial.
En la apertura oficial del ARE 2019 se vivió un gran clima de fiesta, en el SUM de la ESRN 98, con números circenses, la proyección de un video institucional que grafica su trayectoria y recorrido, y la premiación de los cortos seleccionados.
En ese marco, el gobernador Alberto Weretilneck destacó el crecimiento del Festival y las producciones escolares, valoró la participación de “las seños en Inicial, las y los maestros de Primaria; las profes y los profes de Secundaria y de Adultosâ€, e instó a “conocerse más entre los rionegrinos†para lograr mayor integración regional.
“Conocerse realmente es ponerse en el lugar del otro, saber lo que le pasa; entender cómo vive el otro, y ver que la Provincia no se agota en nuestra ciudad, nuestro pueblo o nuestro parajeâ€, afirmó para después resaltar “lo construido con A Rodar Escuela†en cuanto a la diversidad lograda en términos de acercamiento de las distintas realidades regionales.
“A Rodar Escuela busca que nos conozcamos como rionegrinos; que con un video cortito que se va a ver en todos lados ustedes puedan contarnos, desde su punto de vista, lo que les pasa, lo que sienten, las alegrÃas y tristezasâ€, remarcó
“Cuando los pueblos ponen sobre la mesa los temas que les preocupan es cuando los pueblos avanzanâ€, sostuvo el Gobernador luego de destacar la temática del ARE para este año.
Acompañaron la ceremonia de apertura también los legisladores Roxana Fernández y Leandro Tozzi; y el presidente de Canal 10, Roberto Echegoyen;
Cortos premiados
En la categorÃa Escuelas Primarias, fueron seleccionados los cortos “El Coirón†(Escuela 322, Fita Miche); “Historia, Origen e Identidad†(Escuela Hogar 152, Cerro Alto); “Música, nuestra manera de jugar†(Escuela 169, General Roca); y “En la oscuridad de la habitación†(Escuela 80, Allen).
La categorÃa para Escuelas Secundarias tuvo siete cortometrajes seleccionados: “Debe ser†(ESRN Rural Virtual de Chelforó); “En Marcha†(ESRN 123, Bariloche); “HabÃa una vez una niñaâ€, (ESRN 34, Ingeniero Huergo); “Mis derechos al olvido†(ESRN Rural Virtual de Laguna Blanca); “Silencio†(ESRN 139, Pomona); “Choque de generaciones: la historia se vuelve a repetir†(ESRN 78, Catriel); y “La transexualidad ¿una cuestión de identidad?†(ESRN 7, Lamarque).
En tanto, la Escuela Especial 8, de Choele Choel, fue seleccionada en la categorÃa correspondiente, por su corto “Yo no mientoâ€.
El listado de realizaciones seleccionadas incluye también a dos escuelas en la categorÃa de Jóvenes y Adultos. Son “Mi género y mi sexualidad no definen mi capacidad†(Educación Básica de Adultos 24, Los Menucos); y “Derechos Vulnerados (maternidad y educación)†(CENS Salesianos de la Patagonia, Bariloche).
Dentro de la especialidad “Escuelas Secundarias con Orientación Audiovisualâ€, fue seleccionado “Silencios Cómplicesâ€, realizado por la ESRN 30, de El Bolsón.
Las cinco Menciones de ARE 2019 corresponden a los cortometrajes “Arroz con lecheâ€, del Instituto Sagrado Corazón de Jesús, de Luis Beltrán; “¿Quién soy yo?, perteneciente a la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral 2, de General Roca; “La Ventanaâ€, producido en el Taller de Comunicación de la Escuela de Educación Especial 20, de Lamarque; “Miradas que matanâ€, de la Escuela Primaria 319, de Viedma; y “Desde los ojos de Agustinaâ€, una realización de la Escuela Primaria 219, de General Conesa.
El Jurado también seleccionó a dos escuelas destacadas: la Primaria 190, de Ñirihuau, por su corto “Un encuentro extraordinarioâ€; y el JardÃn de Infantes 112, de General Roca, por “Nace Eugeniaâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario