Este jueves 2 de noviembre  inicia en el Teatro El Tubo el Festival de lo Urgente, con el eje temático de "Teatro, Política y Democracia"

Se abordará la democracia desde una variedad de perspectivas y construcciones escénicas, que ponen en discusión lo político a través de las obras programadas.

El festival se inaugura este jueves a las 21 hs con una obra local de la compañía Dos Ríos, "En Estado de Memoria. Diarios de un Exilio”. Unipersonal con la actuación de Guillermo Riegelhaupt y dirección de Gustavo Bendersky, que incluirá una instalación de videos en diversos espacios del teatro.

El Viernes 3 de noviembre a las 21 hs se presentará “Temporada de Huracanes" con la dirección de Nadir Medina, una obra que viene desde Córdoba, orientada a jóvenes y adultos (+13) que ofrece una imoactante puesta en escena.

El sábado 4 de noviembre se presentarán dos obras. A las 17 hs: "Barriletes de Libertad", del grupo Vuelta al Aire, de Bariloche, un espectáculo de títeres para infancias y toda la familia, bajo la dirección de Adrián Beato.

A las 21hs se presenta "Carne de Juguete" del Grupo Carne de Juguete, de Rosario, Santa Fe, bajo la dirección del reconocido director Gustavo Guirado. Espectáculo recomendado para público jóven y adulto, desde los 16 años.

El festival hace su cierre el Domingo con una obra para todo público, al aire libre con entrada gratuita, a través del programa "Democracia Siempre" del Instituto Nacional del Teatro. El espectáculo teatral “Diluvio”, de Puerto Deseado, Santa Cruz se presentará el domingo a las 11hs en el Campus Universidad Nacional de Río Negro, Ruta Prov. 1 y Rotonda Cooperación. Se invita a llevar reposera y mate para disfrutar del evento.

Las entradas ya se encuentran a la venta a través del  Whatssap 2920 279294, o en las redes sociales @Festival_de_lo_Urgente. Hay promos para asistir a todas las obras.

Se encuentra disponible, además, la inscripción al curso intensivo de formación titulado "En la Encrucijada del Tiempo: Cuerpos, Espacios y Escenas para las Democracias" impartido por Lorena Verzero, Doctora en Historia y Teoría de las Artes de la UBA - CONICET. El curso de formación, que se llevará a cabo en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (C.U.R.Z.A)  está dirigido a público general, graduados, docentes y estudiantes de carreras de grado y postgrado, y podrá acreditarse como un Seminario de Posgrado.

 

 

Noticia Anterior

Massa agradeció el apoyo de Juntos Somos Rio Negro

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi