"El derecho a la educación superior está en riesgo", advirtieron decanos
El Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".
Los candidatos Milei y Villarruel
"sostienen explÃcitamente la decisión de implementar polÃticas tendientes
a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la
mercantilización de la educación, entendida como un bien público", expresó
el Codesoc en un comunicado.
El Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".
El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) de las universidades públicas argentinas, que entre otras integran la Universidad nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN), manifestó que "el derecho a la educación superior se encuentra en riesgo" en caso de que la fórmula presidencial de La Libertad Avanza (LLA) encabezada por Javier Milei y Victoria Villarruel se imponga en el próximo balotaje, se informó este viernes en un comunicado.
Reunidos el jueves y viernes en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa MarÃa, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió, a través de un documento, en que los candidatos Milei y Villarruel "sostienen explÃcitamente la decisión de implementar polÃticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
"El Codesoc manifiesta la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel", señalaron en el comunicado difundido por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
De triunfar la fórmula de LLA, el Consejo afirmó que correrÃan peligro "conquistas del sistema democrático", tales como "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomÃa del sistema público universitario nacional, la soberanÃa cientÃfica y tecnológica, la defensa de los derecho humanos, en calve de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".
Las y los integrantes del Consejo, formado por más de 30 universidades públicas nacionales, reconocieron que el paÃs atraviesa graves problemas estructurales y las deudas que el sistema democrático tiene con la Argentina pero entienden que "solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria y más y mejor democracia".
Por tal razón, el Codesoc instó a defender en las urnas "el derecho a la educación superior y a contribuir a mejorar la vida de los argentinos y argentinas en democracia".

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario