RÃo Negro trabaja para mejorar la producción ganadera y gestión ambiental
A través del proyecto “Red de Innovación en GanaderÃa de Precisiónâ€, se busca mejorar la productividad ganadera y la gestión ambiental en la Provincia.
A través del proyecto “Red de Innovación en
GanaderÃa de Precisiónâ€, se busca mejorar la productividad ganadera y la
gestión ambiental en la Provincia. El proyecto es uno de los diez seleccionados
por la Agencia RÃo Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos
Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e
Innovación de Nación.
“El objetivo del proyecto es incorporar las tecnologÃas de GanaderÃa de Precisión al proceso de producción y negocios de la ganaderÃa regional, con énfasis en la gestión y acreditación de prácticas de manejo éticas y sosteniblesâ€, explicó su director, Juan Mauricio Ãlvarez.
En este marco, las herramientas que implementa esta iniciativa son el monitoreo en tiempo real, la trazabilidad automatizada y los sistemas de alerta temprana para mejorar la productividad, la gestión ambiental y el bienestar animal.
Además, busca generar un ecosistema de innovación público-privado que facilite la vinculación entre empresas, organismos de ciencia y tecnologÃa, productores, el Estado y potenciales financiadores. “Se espera impactar positivamente en la dimensión productivo-ambiental, económica y social, al mejorar la posición de los productores en el mercado nacional e internacional y fomentar el desarrollo de capacidades para la exportación de productos de base tecnológicaâ€, agregó.
Esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos de trabajos fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de RÃo Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción. Forma parte del grupo de proyectos priorizados por la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa y EconomÃa del Conocimiento, dependiente de la Agencia RÃo Negro Innova.
El proyecto se despliega en las principales regiones ganaderas de la provincia y abarca la producción bovina, ovina y caprina, funcionando como una red con un nodo central y nodos satélites que corresponden a los campos que adoptan las tecnologÃas de ganaderÃa de precisión. Actualmente, los establecimientos participantes están ubicados en los departamentos de Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida, San Antonio, Avellaneda, Pilcaniyeu y 25 de Mayo. Participan de este proyecto el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA) EEA Valle Inferior-UIISA; la Fundación ArgenINTA y la Federación de Sociedades Rurales de RÃo Negro.
“El proyecto busca establecer una red regional de innovación en ganaderÃa de precisión que integre capacidades tecnológicas y promueva el desarrollo sostenible, la competitividad y la inclusión en el sector ganaderoâ€, asegura el investigador.
Con la primera parte del desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido por PFI 2022, se ha podido finalizar la etapa 1 con la puesta en marcha de las nuevas capacidades del Nodo Central y Nodos Satélites y la adquisición de equipamiento de precisión. Asimismo, se elaboró material audiovisual, tutoriales y un entorno web para capacitar a estudiantes de colegios agrotécnicos en la incorporación de herramientas TIC’s para la gestión de establecimientos agropecuarios. Esta actividad se realizó de manera articulada con la plataforma de capacitación a distancia PROCADIS de INTA. Cabe destacar que dicha iniciativa estará disponible para todos los establecimientos educativos agrotécnicos de la Provincia.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario