El secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos de Viedma, Gastón Renda,  habló de la obra pública en Viedma, y anticipó: “No voy a estar en la etapa que viene con Marcos Castro”.

Luego de un año que estuvo marcado por las elecciones desde las nacionales hasta municipales, se avecinan momentos de definiciones. El 10 de diciembre comenzarán los nuevos periodos, con una salvedad: el flamante presidente electo, Javier Milei, anunció que se cerrará la canilla y que no va a salir más dinero del que ingrese. En el derrame, las provincias y municipios están en una incertidumbre total.

La gran polémica está en la obra pública que, en los papeles, sufrirá un cambio drástico. Sin poder de financiación por porte de un estado que busca achicar gastos, será el privado el que intervenga. Pero, además, hay dudas con aquellas que ya están iniciadas y en las que se esperan desembolsos para finalizarlas. En Viedma, la terminal es uno de los ejemplos.

 â€œEn el caso nuestro estamos muy bien. Nuestro deber es tener lo que dependía de nosotros en la obra pública y su documentación y ejecución lo más avanzado posible, y entendiendo que ahora vamos a un cambio de sistema, y que todavía no está muy claro, y habrá que esperar quiénes estarán al frente de determinados organismos, quiénes serán los interlocutores para darle continuidad o no a lo que teníamos”, dijo Renda.

Por otro lado, Renda manifestó que tuvieron una obra pública muy ordenada en Viedma desde el inicio de la gestión, pero que en los últimos meses se fue complejizando, y en este punto, puso el foco en la terminal, hoy por hoy unos de los proyectos faraónicos que quedó en el medio del cambio de gobierno nacional, con todo lo que esto significa.

A raíz de esto, contó: “A fin de mes, para brindarle mayor comodidad a los vecinos, apuntamos a abrir tres dársenas. No es una inauguración, es simplemente para que la gente pueda esperar bajo techo y con las veredas que corresponden”.

Sobre el nuevo edificio municipal, cuya obra ya está licitada, tiene un presupuesto oficial de 620 millones de pesos, pero que con el nuevo sistema de Obras Públicas se va redeterminando el precio hasta la firma el convenio. El gran dilema es que ahora la empresa asignada -según explicó el funcionario- cotizó 1600 millones, cuando ellos creían que el incremento iba a ser de 900 millones, claramente muy lejos de toda estimación. “Eso se eleva a Nación, pero yo entiendo que no es viable ese número. Debería ser desestimada y volvería a existir un segundo llamado, pero volvemos al inicio, ver como todo esto se organiza”, comentó.

Sobre la propuesta de Milei, sobre que será el privado quien tendrá que hacerse cargo, el funcionario explicó que, con estos casos puntuales, se podría hacer con la terminal, charlando con las empresas de colectivos que la usan, de gastronomía, pero que nadie va a querer hacer la nueva municipalidad, por citar un ejemplo, si luego ese privado no le va a poder sacar un rédito económico, claro está.

En el medio de todo esto, Renda oficializó que no seguirá más allá del 10 de diciembre. Con la salida de Pedro Pesatti como mandamás municipal, él dará un paso al costado, no seguirá con Marcos Castro, más allá de ser del mismo color político (Juntos Somos Río Negro). “No voy a estar en esta etapa que viene con Marcos Castro”, dijo y aclaró: “Si dando una mano en todo lo que necesite, porque Marcos es un gran representante de un proyecto que inició Pedro en Viedma, y vamos a seguir acompañando en todo lo que necesite, no desde un lugar de funcionario, pero si en lo que necesite”.

 

Fuente: noticiasnet

Noticia Anterior

Topo Rodríguez: “El gobierno de Milei empieza con un brutal ajuste del 150%”

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi