Comenzó a trabajar el Observatorio del rÃo Negro
Con la primera de las reuniones convocadas, comenzó a funcionar el Observatorio del rÃo Negro, creado por ordenanza de los Concejos tanto de Viedma como del Partido de Patagones.
Con la primera de las reuniones convocadas, comenzó a funcionar el Observatorio del rÃo Negro, creado por ordenanza de los Concejos tanto de Viedma como del Partido de Patagones.
Impulsado por la concejal Genoveva Molinari en la capital rionegrina y su par Norina López en la vecina ciudad, la iniciativa se trabajó en conjunto con entidades gubernamentales y organizaciones ambientalistas de las dos localidades; y tras su aprobación finalmente ahora se conformó la mesa para la puesta en funcionamiento.
La propuesta surge a consecuencia de la preocupación que la comunidad expresaba en torno al estado del rÃo.
Molinari destacó la participación de las entidades presentes, al tiempo que informó que se trató de “un primer encuentro para avanzar en lÃneas de trabajo y estrategias que nos permitan velar por la salud de nuestro rÃoâ€.
La concejal lamentó la demora en la conformación de la Mesa, a causa de la demora también de la aprobación y promulgación de las ordenanzas, tanto en Viedma como en Patagones.
De todas formas, insistió en utilizar la herramienta para reunir entidades gubernamentales y organizaciones ambientalistas de las dos localidades, como las municipalidades, los concejos Deliberante, el Departamento Provincial de Aguas, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, las universidades, y referentes de los distintos movimientos ambientalistas que trabajan en la región.
Molinari señaló que el "objetivo del Observatorio es poder contar con información" que permita llevar "transparencia" respecto del estado de las aguas del rÃo Negro, y destacó el reciente "informe de la Universidad de RÃo Negro" de amplia trascendencia pública en los últimos tiempos porque hasta ese momento solo existÃa el aporte del Departamento Provincial de Aguas. Indicó que "cuando llega esta fecha aumenta la cuestión en torno a sà el rÃo está contaminado o no".

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario