Más de 2.600 nuevos agentes, equipamiento y tecnologÃa a niveles históricos para la PolicÃa
En los últimos siete años, la PolicÃa rionegrina incorporó más de 2.600 nuevos agentes y oficiales...
En los últimos siete años, la PolicÃa rionegrina incorporó más de 2.600 nuevos agentes y oficiales, formados en Centros de Capacitación propios. Además, se sumó equipamiento y tecnologÃa como nunca antes para la fuerza de seguridad.
“Cumplimos con el objetivo de fomentar el ingreso de nuevos agentes, capacitar a su personal y ofrecer mejores equipos y tecnologÃa para que puedan dar un mejor servicio a nuestra ciudadanÃaâ€, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck.
“La PolicÃa de RÃo Negro es la institución más antigua y una de las más importantes del Estado provincial. Ser agente de policÃa no es un trabajo más. Implica una vocación de servicio, un esfuerzo. Portar ese uniforme debe ser motivo de orgullo y una gran responsabilidad. Miles de rionegrinos y rionegrinas asà lo entendieronâ€, sostuvo.
Para llegar a este histórico nivel de egresos policiales, la Provincia puso en funcionamiento nuevos centros de capacitación en Cipolletti, Los Menucos, El Bolsón, Allen, Villa Regina y Choele Choel, que se sumaron a los ya existentes en Sierra Grande, General Roca y Bariloche. En Viedma se estableció el Instituto Superior de Formación en Investigación Criminal y en General Roca también se creó el Centro de Formación Policial en Seguridad Vial.
Sumar más efectivos a la tarea policial implicó además dotarlos de nuevo equipamiento y tecnologÃa para que puedan realizar sus tareas. Asà fue que se decidió comprar más de 3.000 nuevos chalecos antibalas y actualizar la flota automotor: 80 patrulleros, 35 vehÃculos, 38 camionetas, cuatro furgones, 40 motos, más de 200 bicicletas y sus cascos, 150 equipos portátiles y móviles de comunicaciones, entre otras cosas.
En materia de tecnologÃa se sumaron sistemas informáticos de última generación, como el Sistema de Identificación de Personas (AFIS), utilizado por las principales policÃas del paÃs para identificación de personas, y el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), única base de datos habilitada para la carga, consulta y retransmisión de medidas judiciales.
“Se mostraron claros resultados. Hemos reducido la tasa de homicidios en un 67% en los últimos cinco años, los delitos tipificados cayeron un 9% en dos años y en lo que respecta a delitos contra las personas y la libertad, como lesiones o amenazas, el promedio de disminución ronda el 15% en el último añoâ€, resaltó Weretilneck.
Además, en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico “se iniciaron 337 causas por tráfico de drogas, sólo en el año 2018†esto significa “un incremento del 10 % con respecto al año anterior, que puede obedecer a varias razones, entre ellas la mayor eficiencia en la investigación: en los últimos tres años sacamos de la calle más 1.100 kilos de marihuana y casi 45 kilos de cocaÃnaâ€.
Otras medidas implementadas en los últimos años fueron la disolución del Grupo BORA, reemplazado por el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) como un equipo con capacidad de respuesta rápida; la organización de Brigadas Motorizadas de Apoyo y de nuevas Brigadas Rurales para San Antonio Oeste y RÃo Colorado, además de nuevos destacamentos en Fernández Oro, RÃo Colorado, Chelforó, Cipolletti, Villa Regina y Pilquiniyeu y el Centro Administrativo de Catriel.
Además, para mejorar la tarea policial y judicial se establecieron delegaciones de CriminalÃstica en Ingeniero Jacobacci, El Bolsón, Sierra Grande, Cinco Saltos, Allen, Cervantes, Catriel, San Carlos de Bariloche y General Conesa; Cuerpos de Investigaciones Judiciales en Viedma, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, San Carlos de Bariloche, Choele Choel, Los Menucos y Divisiones en San Antonio, Villa Regina, El Bolsón e Ingeniero Jacobacci. También se jerarquizó el Departamento de ToxicomanÃa, dándole rango de Dirección.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario