Declaración de la Asamblea provincial Frente Grande: “Se abre la esperanza en nuestro paÃsâ€
El gobierno del Frente de Todos retornará a la Argentina al sendero del crecimiento y reimpulsará el empleo...
Estamos
felices por el triunfo del 27 de octubre de la fórmula Alberto Fernández y
Cristina Fernández, la contundente victoria electoral cierra definitivamente la
etapa de restauración conservadora abierta en 2015, que condenó a nuestro paÃs
al atraso y a la pobreza.
El gobierno del Frente de
Todos retornará a la Argentina al sendero del crecimiento y reimpulsará el
empleo, condiciones necesarias para sacarnos de la situación de endeudamiento y
destrucción social a la que nos ha conducido el gobierno de Macri y sus
aliados.
El nuevo gobierno impulsará polÃticas para que haya más equidad con los que menos tienen y las medidas necesarias para alcanzar el pleno empleo y salarios dignos. Esto va a permitir que se comience a revertir la pobreza que ya alcanza al 40% de la población argentina.
Se abre una etapa de esperanza y de reconstrucción del paÃs en base al trabajo y la producción. Con el gobierno que se va también se retira un modelo de concentración de la riqueza como los que explotaron recientemente en Chile y en Ecuador.
Comienza un nuevo camino con polÃticas a favor de las mayorÃas populares, sabemos que va a costar mucho por la destrucción que llevó a cabo el gobierno de Macri, pero desde ahora confiamos en una gestión que terminará con los tarifazos, con los despidos y que comenzará a reconstruir el aparato productivo y la dignidad de los trabajadores.
RIO NEGRO: DIÃLOGO Y CONCERTACIÓN SOCIAL
El próximo 10 de diciembre también se inicia en la provincia un nuevo periodo de gobierno, en este marco le solicitamos a la nueva gobernadora Arabela Carreras que abra el diálogo con la oposición y los actores sociales y económicos de RÃo Negro.
Reconocemos la supremacÃa polÃtica que la gobernadora ha logrado en las urnas, pero estamos convencidos que ante la crÃtica situación social y económica que atraviesa el paÃs y la provincia es necesario que se abran estos canales de diálogo.
El saliente gobernador Weretilneck ha declamado el respeto que debe tener el gobierno nacional con las provincias, pero en estos años no lo ha ejercido en RÃo Negro salvo con sectores sociales o sindicales adictos.
Tenemos la expectativa que la nueva gobernadora, que va a necesitar la colaboración y apoyo permanente del gobierno nacional del Frente de Todos, cambie las posiciones soberbias y autoritarias del gobernador saliente y escuche las propuestas de la oposición polÃtica y de los actores sociales.
Para que este diálogo se realice de manera institucional proponemos que se constituya un Consejo Económico y Social a nivel provincial, donde participen las cámaras empresariales, la oposición polÃtica con representación parlamentaria, los representantes de las Iglesias, las centrales sindicales, las organizaciones indÃgenas y sociales, entre otros sectores.
En ese marco queremos proponerle a la gobernadora electa que: se renegocie la deuda en dólares que irresponsablemente tomó la gestión de Weretilneck para incrementar los recursos destinados a educación y salud, se democratice la fuerza policial y se abandonen las polÃticas represivas en seguridad que se adoptaron en sintonÃa con la ministra Bullrich, la jefatura de la policÃa esté a cargo de un civil, se revierta el desastroso control a las empresas ejecutantes de obras públicas, se desmantelen los privilegios a las empresas de Joe Lewis, los órganos de control estén en manos de la oposición, se apliquen polÃticas que promuevan el empleo joven, se adhiera al plan Hambre Cero que va a implementar el próximo gobierno nacional, se abra el dialogo con el Pueblo Mapuche por la reforma de la ley de tierras fiscales, se fortalezca el Profarse para asistir con remedios gratuitos a los sectores más necesitados, se ponga fin a la reelección indefinida de los intendentes, se erradique el clientelismo polÃtico implementado con el reparto discrecional de subsidios, se declare la emergencia en violencia de género, se garantice que los Fondos públicos lleguen equitativamente a todos los municipios sin distinción partidaria, se fortalezca con recursos las empresas del estado vinculadas a la ciencia y a la tecnologÃa como Altec e Invap, se controle la extranjerización de las tierras y de los recursos naturales, no se habiliten explotaciones mineras contaminantes, la oposición no sea ignorada en la Legislatura, se promuevan ferias del productor al consumidor, se impulsen las investigaciones de los casos de violación a los derechos humanos como el de Lucas Muños, Rafael Nahuel y Daniel Solano, se conforme el Comité Provincial contra la Tortura, se desmantele la polÃtica de control a la prensa a través de la pauta gubernamental y el uso del aparato oficial de comunicación para difamar a la oposición, se impulsen polÃticas públicas que frenen el éxodo rural a las grandes ciudades, se apoye a las pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, entre otras propuestas que desde el partido Frente Grande pretendemos acercar.
Asà como el gobierno de Arabela Carreras intentará que el nuevo gobierno nacional del Frente de Todos apoye a la provincia para paliar la crÃtica situación económica y social que deja el gobierno de Weretilneck, creemos que la gobernadora electa debe abrir el diálogo polÃtico y respetar a la principal fuerza provincial de oposición que es parte de la coalición que gobernará el paÃs desde el próximo 10 de diciembre.
De esta manera creemos que se debe poner fin a una etapa de gobierno que se caracterizó por decir una cosa y hacer otra, que reclamaba respeto en el trato institucional del gobierno federal con las provincias y a nivel provincial transformó la Legislatura en una escribanÃa y trató con desprecio a las fuerzas de oposición y a las organizaciones sociales que eran criticas de su gestión.
La gobernadora electa Arabela Carreras tiene un enorme desafÃo: pasar a la Historia como quien llega al gobierno provincial sólo como un mero reemplazo de un Gobernador que intentó vulnerar la Constitución; o ser quien inicie una etapa de cambios polÃticos, sociales e institucionales que modifiquen el rumbo de RÃo Negro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario