Continúa la baja de alÃcuotas para Ingresos Brutos y se mantienen las bonificaciones
Se duplican los beneficios otorgados por el Estado rionegrino para contribuyentes de la Provincia, se destinan unos $5.500 millones en bonificaciones y exenciones.
Se duplican los beneficios otorgados
por el Estado rionegrino para contribuyentes de la Provincia, se destinan unos
$5.500 millones en bonificaciones y exenciones.
La Ley Impositiva de la Provincia de RÃo Negro para el año 2020 continuará respetando el Consenso Fiscal reduciendo las alÃcuotas. Las actividades primarias estarán exentas y transporte baja su alÃcuota al 1%.
Tal como fue el compromiso asumido en la firma del Consenso Fiscal la Provincia de RÃo Negro continúa con la baja progresiva de alÃcuotas. De esta manera, actividades como distribución y transporte de energÃa eléctrica pasa de 3.75 a 2.5%, actividades industriales tributaran al 1% cuando hasta el año pasado lo hacÃan al 1.5% al igual que los servicios de transporte que se reduce de 2 a 1%; y las primarias y los servicios relacionados directamente con esta estarán exentas en 2020, como asà también la pesca.
La baja de alÃcuota también alcanza a actividades como la construcción, empaque, telefonÃa e internet, servicio de agua, actividades financieras, alquileres de inmuebles, venta de vehÃculos usados, seguros de salud y servicios médicos, entre otros.
La reducción de impuestos prevista para este año beneficia a más de 65.000 contribuyentes de RÃo Negro. En el 2020 los beneficios otorgados alcanzarán los $ 5.500 millones, $2.800 millones más que en 2019.
La baja de alÃcuotas en actividades como transporte reduce considerablemente el efecto acumulativo que genera Ingresos Brutos en la cadena productiva, principalmente en provincias como RÃo Negro con altos costos de traslado de productos y materia prima de otros puntos del paÃs.
Lo mismo en el impuesto de sellos, las alÃcuotas se reducen del 0.75% al 0.5% para contratos y actos en general.
Continuarán las exenciones para exportación de servicios, asociaciones sin fines de lucro, cooperativas, mutuales y efectores sociales, jubilados, personas con discapacidad, viviendas cuyo valor no supere el mÃnimo establecido por ley.
Se mantienen las bonificaciones por buen cumplimiento hasta el 30% para Ingresos Brutos, o hasta el 25% en Inmobiliario y Automotor, a las cuales puede adicionarse un 15% por pago anticipado alcanzando un 40% de bonificación total o un 5% más por adhesión al débito automático, llegando al 30%.
Se destaca en este punto que los contribuyentes serán considerados como cumplidores también cuando estén en etapa de regularización, por ejemplo en los casos de planes de pago vigentes y al dÃa, ya podrán acceder a la bonificación, cuando antes solo era una vez cancelada la deuda.
Se continuará fortaleciendo la polÃtica de centralizar el cobro de tasas y otros conceptos bajo la órbita de la Agencia de Recaudación Tributaria, de todos los organismos provinciales, sumado al cobro de ingresos no tributarios de organismos o Empresas del Estado Provincial. Plataformas digitales de origen extranjero deberán tributar en RÃo Negro.
Las empresas con base en el exterior del paÃs inscriptas en actividades de comercialización de servicios digitales como Netflix, Spotify, Airbnb entre otras plataformas, deberán tributar en la provincia. De esta manera se busca lograr la equidad con empresas nacionales y evitar la competencia desleal. Se amplÃan los beneficios impositivos para empresas con base tecnológica y servicios prestados desde RÃo Negro al exterior.
Desde 2019 las exportaciones de servicio y conocimiento profesional no tienen carga tributaria en RÃo Negro, en 2020 continuarán exentas las actividades de investigación y desarrollo experimental en el campo de la ingenierÃa, tecnologÃa, ciencias médicas, agropecuarias, exactas y naturales como asà también las ciencias sociales y humanas. Además se reduce la alÃcuota para desarrollo de software y alojamiento de datos.
A esta medida, en 2020 se suman beneficios para empresas con base tecnológicas radicadas o que se radiquen en la Provincia, a través de un bono fiscal para el pago de impuestos de hasta 20% del valor de la inversión.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario