Más de 60 productores de cebolla brasileros visitaron RÃo Negro
Por intercambio de experiencias productivas en el cultivo de cebolla y ajo, el INTA de Hilario Ascasubi y de Valle Inferior, la Provincia recibió a más de 60 productores de cebolla brasileros
En el marco de un viaje de intercambio de experiencias productivas en el cultivo de cebolla y ajo, el INTA de Hilario Ascasubi y de Valle Inferior, la Provincia recibió a más de 60 productores de cebolla brasileros, que desarrollan el cultivo fundamentalmente en la región de Minas Gerais, Goias y San Pablo, con un perfil que se caracteriza por la aplicación de paquetes tecnológicos eficientes para alcanzar altos estándares de rendimiento y calidad.
La comitiva visitó y recorrió la región Sur de producción de cebollas -la más importante del paÃs-, que la integran el Valle de CORFO y los Valles de RÃo Negro, donde se realizaron recorridas por establecimientos y se llevaron a cabo charlas informativas y técnicas sobre la producción cebollas y ajos en dicha región.
Se visitó un establecimiento modelo ubicado sobre la margen norte del rÃo Negro, que se caracteriza por ser el mayor emprendimiento de cebollas del paÃs, y donde se aplican paquetes tecnológicos de punta. Además, se producen cultivos de ajo, papa y maÃz.
El Ingeniero Daniel Iurman, coordinador de la misión, explicó que “lo que estamos compartiendo es el fruto del vÃnculo construido, a lo largo de muchos años con nuestro vecino paÃs, Brasil, en los reiterados Seminarios de Cebollas del Mercosur, de los que me ha tocado participar como representante del INTA Ascasubi, en relación al cultivo de cebollas de la región Sur, que involucra al Valle de CORFO y los valles rionegrinosâ€.
Por su parte, las autoridades de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria, Diego Gordon y Gastón Tordi, expusieron sobre la realidad actual de la Provincia, sus valles y la gran diversidad de producciones que se desarrollan: “tenemos enormes posibilidades productivas en el territorio, fundamentalmente gracias a los invaluables recursos hÃdricos y las condiciones agro climáticas muy beneficiosas, no sólo para la producción hortÃcola, sino para el gran universo de producciones que se desarrollan a lo largo y ancho de cada uno de los valles productivos provincialesâ€, dijo Gordon.
“Estamos desarrollando una visión integral, con base en la articulación público – privada entre diferentes organismos e instituciones, con el objetivo de desarrollar una matriz productiva, diversificada, integral y sustentable, lo cual fue visto con muy buenos ojos. Se reafirmó que ese es el único camino para crecer y aprovechar todo lo que el mundo está demandando, cada vez más, en materia de alimentos, y debemos hacerlo de manera eficiente, poniendo en valor todos los recursos con los que cuenta nuestro territorio, como lo son el agua, las condiciones agro climáticas y el capital humanoâ€, comentó el funcionario.
Asimismo, explicó que “uno de los ejes trascendentales de los intercambios radicó en la importancia de seguir profundizando el desarrollo tecnológico productivo, por ejemplo incorporando riego por goteo; independientemente que contamos con un recurso hÃdrico abundante y de calidad, no sólo para cuidarlo, sino para alcanzar mejores rendimientos productivos en cantidad y calidad, temática en la que se viene trabajando desde el Ministerio en la provinciaâ€.
RÃo Negro, principal provincia productora de cebollas
En RÃo Negro crece de manera sistemática la superficie cultivada de hortalizas, principalmente de cebollas, como consecuencia de la migración de productores del Valle de CORFO, impulsada por la escasez hÃdrica y la baja calidad de agua del rÃo Colorado. Es asà que se pasó de un promedio histórico de 3 mil hectáreas, a 7 mil, aproximadamente, en las últimas tres temporadas productivas
“Además de la búsqueda de agua de calidad, los productores se están radicando en nuestra provincia debido a la gran disponibilidad de suelos de calidad disponibles para dicho cultivo. Es asà que hoy en dÃa RÃo Negro es la provincia de Argentina que más cebollas produce, donde un alto porcentaje es destino exportación, por la calidad que se lograâ€, indicó Tordi.
De las actividades participaron productores, profesionales y referentes de empresas vinculadas a la actividad de ambas provincias, como asà también Germán Cariac, director EEA Valle Inferior y su equipo técnico. La visita estuvo patrocinada por AGRISTAR Brasil.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario