En Viedma autorizaron el auto cultivo de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos
También se declaró “de interés sanitario, la promoción, divulgación de propiedades y uso de la planta de Cannabis y sus derivados con fines medicinales, terapéuticos y de investigación cientÃficaâ€.
En sesión e aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de autorÃa del concejal
Facundo Montecino Odarda (Fte de Todos), mediante el cual “se autoriza
el auto cultivo de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos para
aquellos pacientes que posean orden médicaâ€.
También se declaró “de interés sanitario, la promoción, divulgación de propiedades y uso de la planta de Cannabis y sus derivados con fines medicinales, terapéuticos y de investigación cientÃficaâ€.
El autor de la iniciativa destacó “la creación de un registro de cannabicultores solidarios, asà como también la posibilidad de acceder al permiso para cultivar plantas de cannabis de acuerdo a las recomendaciones médicasâ€.
La norma en cuestión “crea el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal, el cual estará conformado por usuarios o familiares, profesionales referentes de la temática, instituciones, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo municipalâ€.
En otro punto del proyecto, Viedma se incorpora al Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, creado por la Ley Nacional 27.350.
También, se autoriza a la Municipalidad a firmar convenios con el INTA Y/o CONICET para la investigación de la planta de Cannabis y sus derivados.
Durante la fundamentación del proyecto, el autor de la iniciativa, Facundo Montecino Odarda, sostuvo que “hay un derecho humano fundamental que es el derecho a la salud, el cual está siendo negado a miles de ciudadanos por leyes antiguas, como la ley de drogas que criminaliza al usuario y que no ha solucionado ninguno de los problemas estructurales en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, o la nueva Ley de Cannabis Medicinal que no solo es restrictiva (ya que contempla a pacientes solamente con epilepsia refractaria) sino que está totalmente inoperativaâ€.
“Como concejales tenemos la potestad y obligación de legislar en defensa de nuestros vecinos, hay fallos judiciales ejemplares que despenalizan y permiten el autocultivo con fines medicinales, lo que nos indica que es posible avanzar en este sentido como ya lo están haciendo diversos municipios en todo el paÃsâ€, sostuvo el concejal viedmense.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario