Farmacéuticos también presentaron una cautelar contra el DNU de Milei
La Federación Farmacéutica (FEFARA) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentaron el pasado viernes ante la Justicia una acción declarativa de inconstitucionalidad contra DNU...
La Federación
Farmacéutica (FEFARA) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA)
presentaron el pasado viernes ante la Justicia una acción declarativa de
inconstitucionalidad y una medida cautelar a los fines de suspender los efectos
de los ArtÃculos 313 a 325 del decreto 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional,
por "afectar los derechos de los farmacéuticos y la salud de la
población".
La acción judicial quedó radicada en el Juzgado Federal Contencioso Administrativo N° 3, a cargo del doctor Santiago Carrillo.
DÃas atrás, la FEFARA ya habÃa advertido públicamente que el decreto "desregulará la profesión farmacéutica, banalizará al medicamento y afectará la salud de la población".
Los puntos salientes del decreto que las entidades entienden afectan a las farmacias son:
a) Un farmacéutico podrá ser director técnico de más de una farmacia.
b) Las droguerÃas podrán expender medicamentos directamente al público, compitiendo deslealmente con las farmacias.
c) Venta de medicamentos de venta libre, otra vez en cualquier lado.
d) Propiedad de la farmacia libre. Cualquiera puede poner una farmacia.
e) Se podrá ejercer al mismo tiempo la profesión de farmacéutico y de médico (incompatible).
f) Se refuerza la obligatoriedad del turno.
La presentación fue acompañada desde la plaza Lavalle, frente al edificio de Tribunales de la ciudad de Buenos Aires, por autoridades y afiliados de ambas entidades.
Por parte de FEFARA estuvieron presentes su vicepresidente 1º, el pampeano Miguel Osio -también presidente del Colegio Farmacéutico de La Pampa-, y otros directivos de la mesa nacional. De COFA lo hizo su presidente, Ricardo Pesenti.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario