El Bloque de Legisladores PJ-NE envió carta de apoyo a sindicatos y centrales obreras de la provincia
En la misiva comunican su rechazo a los decretos nacionales que afectan a los trabajadores rionegrinos y se ponen a disposición en la defensa de los derechos laborales conquistados.
En la misiva comunican su rechazo a los decretos nacionales que afectan a los trabajadores rionegrinos y se ponen a disposición en la defensa de los derechos laborales conquistados.
El bloque de legisladores del Partido Justicialista-Nuevo Encuentro envió hoy una carta a los representantes sindicales y centrales de trabajadores CGT y CTA de RÃo Negro para expresar su rechazo al DNU Nº70-2023, al proyecto de “Ley Ómnibus" y al decreto 84/2023, presentados por el presidente Javier Milei. Además, les informan que se ponen a disposición en la defensa de los puestos de trabajo y el rol de los organismos nacionales en RÃo Negro, y se comprometen a acompañar activamente el paro del movimiento obrero organizado del 24 de enero próximo.
En la nota se destaca el rechazo al DNU Nº70-2023 como “un claro atropello a las facultades del Congresoâ€, ya que se derogaron 300 normas legislativas de distinta Ãndole de manera arbitraria, avasallando el proceso constitucional de sanción de leyes. También se explica el repudio al proyecto denominado “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos†y al decreto 84/23 por su impacto en los derechos sociales y laborales conquistados, asà como por su efecto en el rol del Estado como promotor del desarrollo y justicia social.
Sobre este último decreto en particular, que habilitó el despido de trabajadores de organismos nacionales, se remarca el deterioro en el funcionamiento de dichos organismo y la incertidumbre generada a cientos de trabajadores en la provincia de RÃo Negro.
Además, se expresa preocupación por las facultades otorgadas al presidente en la ley "Ómnibus", las cuales otorgan superpoderes al Poder Ejecutivo Nacional en diversas áreas, por un plazo de hasta cuatro años, lo que podrÃa resultar en más desregulaciones, privatizaciones y afectaciones a derechos conquistados.
Un párrafo aparte mereció la preocupación causada por los términos utilizados en la redacción de la ley Ómnibus. Se menciona que el uso del término "reorganización" evoca la última dictadura militar y se plantea que, en realidad, se trata del reordenamiento de las normas de todo un paÃs para ajustarlas a las necesidades de un sector del capital económico: “Este Gobierno parece tener la intención de vender, ceder, privatizar, fusionar y subastar todo el Estado, incluidos sus recursos humanos, con el objetivo de obtener beneficios personales y sectoriales a través de esta entregaâ€.
El bloque Partido Justicialista- Nuevo Encuentro reafirma en esta carta su compromiso con la defensa de los rionegrinos ante estas medidas y se pone a disposición para frenar “el avance de la derecha más ortodoxa que se sirve del concepto de libertad, para sumir al pueblo argentino en la miseria y la exclusión, en el sálvese quien pueda y como pueda, pretendiendo aniquilar los derechos de protesta, para avanzar hacia una sociedad sin Estado, sin organizaciones populares y con un Poder Legislativo y Judicial amarrado o impedidos de actuarâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario