Con más infraestructura y nuevos productos, RÃo Negro ratificó su potencia turÃstica
En los últimos ocho de gestión, el Gobierno Provincial logró mejorar la infraestructura y generó nuevos productos en materia turÃstica, que potenciaron a RÃo Negro como destino en el mundo.
En los últimos ocho de
gestión, el Gobierno Provincial logró mejorar la infraestructura y generó
nuevos productos en materia turÃstica, que potenciaron a RÃo Negro como destino
en el mundo.
“El turismo es una de las actividades centrales de nuestra provincia, especialmente en las zonas Cordillerana y Atlántica. Trabajamos junto a la comunidad y el sector privado para que se desarrolle en las mejores condicionesâ€, resaltó el gobernador Alberto Weretilneck.
Algunos números explican la magnitud del impacto turÃstico en RÃo Negro. Solo en 2018, se recibieron más de 1.500.000 turistas que dejaron $3.800.000.000 en la economÃa provincial.
Además, el turismo demostró ser un fuerte motor económico ya que representa actualmente el 10% del PBI mundial y genera el 10% de los empleos.
“El desafÃo fue aportar las mejores condiciones para que esa actividad pueda desarrollarse con normalidad. Caminos pavimentados, aeropuertos en condiciones, seguridad e infraestructura para sumar atractivosâ€, sostuvo el Gobernador.
El principal hito, que surgió del trabajo mancomunado entre el sector público y privado, fue la sanción de la Ley de Infraestructura TurÃstica en 2018. Se trata de una herramienta que permite proyectar obras para la mejora del servicio turÃstico y el acompañamiento a los destinos desarrollados y emergentes.
En el marco de la Ley se creó un fondo especÃfico que se financia con el equivalente al 20% de los Ingresos Brutos de todas aquellas actividades relacionadas al turismo.
Las primeras obras tienen una fuerte impronta turÃstica provincial con la construcción de oficinas de informes en los ingresos a la provincia. La primera fue la de RÃo Colorado, que está en su tramo final de obra, siguió Bariloche y El Bolsón.
Otra de las principales obras llevadas adelante por el Gobierno de RÃo Negro en materia turÃstica fue la generación de nuevos productos como el Parque Submarino Las Grutas y la reactivación de La Trochita en noviembre de 2018.
Tras años sin funcionar, el mÃtico tren de trocha angosta volvió a prestar servicio entre Jacobacci con Ojos de Agua con el objetivo de convertirse en un atractivo turÃstico para las personas que visitan el norte de la Patagonia Argentina.
Por otra parte, a 5 kilómetros de la villa balnearia el Parque Submarino Las Grutas se encamina a convertirse en el más grande de Sudamérica, lo que ocurrirá cuando se fondeen las dos embarcaciones en desuso restantes (el Polarbord 1 y el Magdalena MarÃa 2).
Este año el Chiarpesca y el Marina Rojamar se sumaron al Don Félix en la profundidad de las aguas, convirtiendo al Parque en un gran atractivo para que buzos de diferentes niveles puedan vivir la inigualable experiencia de explorar las profundidades entre antiguas embarcaciones que fueron preparadas para la ocasión.
La creación del Parque, al igual que el avistaje de fauna marina, producto turÃstico que cumplió este año su octava temporada, contribuyen a la desestacionalización de Las Grutas, algo por lo cual el Gobierno de RÃo Negro ha trabajado con el objetivo de recibir turistas durante todo el año.
También ocurre en Bariloche con el acompañamiento y la realización de grandes eventos, como la Fiesta del Chocolate, Bariloche a la Carta, entre los más significativos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario