Jueves, 06 de noviembre
REGIONALES

Mario Sabbatella: “La gestión municipal en La Boca, que lleva más de cuatro años, es la peor que hemos tenido”

Consideró que una de las causas de esto es que “muchas veces uno ve funcionarios que no sienten a El Cóndor como propio

El presidente del Consejo Partidario del PAR Viedma, Mario Sabbatella, señaló que “en lo que respecta  a La Boca-El Cóndor esta gestión, que es continuidad de la anterior, lleva más de cuatro años, es la peor que hemos tenido”, especificando que las vecinas y vecinos son bien atendidos en la delegación, se recepcionan los problemas, “pero a la hora de dar soluciones, no se encuentran”. “Al delegado se lo deja solo como ya ha pasado con los anteriores”, lamentó.
Consideró que una de las causas de esto es que “muchas veces uno ve funcionarios  que no sienten a El Cóndor como propio, de quererlo como parte de Viedma, porque para algunas cosas te dicen que es un barrio y para otras que es un lugar turístico, cuando en realidad es una conjunción de las dos”.
Indicó que “hacen falta fondos para cuestiones simples, tener una desmalezadora, que funcione el camión de agua, que haya un vehículo en condiciones, que se cuente con una motoniveladora, porque la que se puso en funciones hace cuatro años yo no la veo, quizás se llevó a otro lugar”.
Sobre las problemáticias que hay en el balneario, expresó en declaraciones a FM El Cóndor que a principios de enero, a varios días de empezar la temporada, “distintas cuadras y las veredas sobre la costanera estaban con mucha arena, no habían sido limpiadas, y en esa zona hay tramos con escombros y restos de la vereda y del pequeño paredón o muro que se eliminó, con hierros y alambre, que son peligrosos para la gente y estéticamente horrible, en un lugar que pretendemos que sea turístico”.
Mencionó que también a esto se suma el estado de deterioro y oxidación de las columnas de luz de la costanera y el peligro que ello trae aparejado para los habitantes y turistas, falta de luminarias y hay dos columnas que directamente están partidas a la mitad, y sobre las cuales  nuestra concejala Vanessa Cacho Devincenzi recibió reclamos y se los retransmitió al delegado de El Cóndor y no hay respuestas.
“Uno ve además cómo está El Pescadero y el camino de playa  que está entre las dos bajadas, Cailotto y Playa Grande, que no están en buenas condiciones, el tema de la basura, está desbordado el centro de transferencia para la recolección de ramas, escombros y residuos voluminosos no orgánicos, y no se completó la obra que se tenía que hacer allí;  no hay buenos receptores de la basura sobre la costa; en la costanera cercana al cámping Inalauquen donde está el gimnasio al aire libre y los juegos infantiles está lleno de yuyos. No se riegan las calles, no hay máquina desmalezadora, es decir, cosas que son simples de solucionar y no se hacen”, indicó.
Señaló que las y los vecinos cuando van a la delegación “son muy bien atendidos, se recepcionan los problemas, pero a la hora de dar soluciones, no se encuentran”.
Reflexionó que “uno entiende las circunstancias económicas que estamos viviendo y que las soluciones sin contar con dinero se pueden complicar, pero esto no es de ahora, esto viene sucediendo hace cuatro años, no ha habido previsión, y estamos hablando de la continuidad de una misma gestión”.
Entre otros problemas, tampoco hay colaboración del municipio para que la feria de artesanos que tiene los puestos abiertos en el verano se jerarquice.
Recordó que el PAR decidió tener a un vecino de El Cóndor, Javier Echeverría, “que no es funcionario político, sino un representante del partido que ad honorem recepta y nos transmite las inquietudes y demandas, y eso es muy positivo porque redunda en que Vanessa pueda reclamar ante los organismos que corresponden”.
Mencionó que si a veces desde el PAR se visibilizan los problemas a través de los medios de comunicación, es porque de esa manera se logra que las autoridades se ocupen ante la falta de respuesta de las presentaciones que hace la concejala Vanessa Cacho  Devincenzi. 
EN VIEDMA
Sabbatella señaló además que hay problemáticas que están en todo Viedma y que no hay claridad respecto a las finanzas de la ciudad ni por qué los fondos se destinan a algunas obras que por ahí no son prioritarias respecto a otras demandas.
Ejemplificó que “se gastó con  fondos propios una suma muy alta en la onda verde  de la avenida Rivadavia-San Martín, y me parece bárbaro que se pongan semáforos, pero se podrían haber puesto semáforos en otros lugares donde hacían mas falta (el sistema de onda verde es mucho más caro que una semaforizacion comun). Se gastó  una suma muy  grande que se tenía que dirigir a otro destino, más prioritario”.
Señaló que sigue habiendo problemas muy graves con la basura, en el El Cóndor y en los distintos barrios de Viedma, más allá de la responsabilidad de las y los propios vecinos, ya que hay gente que  muchas veces es desaprensiva y en esos casos hay que concientizar y multar también, un ejemplo son los contenedores donde se recicla, que no alcanzan, que a veces están llenos y la gente deja a los costados. “Hay que aclarar que hay un trabajo muy bueno de los recicladores, pero hay que buscar la manera para que sea más eficiente la limpieza y que no se permita que se tire basura aquí y allá”, indicó.
Recordó que “todo el mundo ha recibido en diciembre una tasa adicional de barrido y limpieza; que es un incremento de las tarifa aprobada para el 2023 cuando ese aumento recién debió efectivizarse en la primer cuota de este año  en función que en la Tarifaria para el 2024 se  habilitó la posibilidad de una actualización mensual por la alta inflación,  pero ya te la cobraron en el 2023”. “Algo similar ocurrió el año pasado con la tasa de alumbrado publico que se cobra junto a la factura de luz, donde se había establecido un tope de aumento del 45% para todo el año y cuando uno se detiene a ver la factura observa que te estuvieron cobrando con un incremento del 60% contrariando lo establecido en la ordenanza aprobada por el deliberante, mencionó. Recordó que el PAR votó en contra de la Tarifaria porque consideró abusivo una actualización mensual y además había que fijar un tope que se correspondiera a los aumentos salariales, de la misma manera que se votó en contra del Presupuesto, no para obstruir, sino porque llegó sin su correspondiente fundamento y además porque en su momento se elevó un pedido de informe para saber cuál era la situación financiera del municipio y nunca fue contestado. “No estuvo nunca la información necesaria para aprobar el presupuesto”, enfatizó. Ejemplificó que “el municipio tenía tres masas salariales en reserva para cualquier eventualidad, los problemas cíclicos que hay en economía, pero ahora resulta que hay problemas hasta para pagar salarios y a través de un DNU se desafecta presupuestariamente el Fondo de Vivienda para poder hacer frente al legítimo pago  de haberes de  los trabajadores municipales.
Noticia Anterior

Recicladores en estado de alerta ante los incendios y el hostigamiento

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.