Junto a Bianco, Pesatti valoró la integración interprovincial
El vicegobernador Pedro Pesatti mantuvo una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.
El vicegobernador Pedro Pesatti mantuvo una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, con el objetivo de “construir una agenda como provincias vecinas que tenemos muchas cosas en comúnâ€.
En diálogo con la prensa tras el encuentro que se llevó a cabo en el parlamento rionegrino, Pesatti destacó que se busca avanzar “en agendas vinculadas a lo productivo, ambiental, social, económico y polÃticoâ€.
Luego hizo hincapié en que “tenemos un rasgo productivo común entre el sudeste bonaerense y el este rionegrinoâ€.
En otro tramo del diálogo con los medios, Pesatti resaltó el encuentro de gobernadores de la Patagonia que se lleva a cabo en Villa La Angostura.
“Necesitamos unificar las fortalezas que cada provincia tiene para defender intereses que no estamos dispuestos a perder, como ocurrió con la ley de pesca que el presidente Milei pretendÃa modificarâ€, explicó, antes de advertir que “bajo ningún punto de vista vamos a dejar que vengan por nuestros recursos naturalesâ€.
Además, el Vicegobernador realizó “un agradecimiento al gobernador Kicillof porque el ministro ha traÃdo un aporte para contribuir a la reparación del Catamarán de Viedmaâ€. Añadió que “meses atrás le pedà al gobernador una colaboración y ahora se va a concretar el aporte de diez millones de pesosâ€.
Por su parte, Bianco señaló que en el encuentro con Pesatti “trabajamos en una mayor integración de estas dos provincias iniciando en la vinculación histórica que tienen estas dos ciudades que son Viedma y Patagonesâ€, resaltando que “lo más inmediato fue el aporte de la provincia al catamarán, por la importancia desde el punto de vista turÃstico para ambas ciudadesâ€.
Agregó que existen “intereses comunes en materia productiva, puntualmente en algunos proyectos regionales para los que estamos buscando financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones y si es necesario en el plano internacionalâ€.
Finalmente, el funcionario anunció que “vamos a tener reuniones de manera más sistemática creando una comisión interprovincial, un mecanismo formal de vinculación†y destacó que “el tratamiento de residuos en conjunto es un modelo a imitar en el mundo†a propósito del sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario