El Programa Provincial de Control de Hidatidosis presenta su trabajo en Kirguistán
RÃo Negro, mostrará hoy y mañana en Bishkek, Kirguistán, su trabajo en el control de Hidatidosis al mundo.
RÃo Negro, mostrará hoy y
mañana en Bishkek, Kirguistán, su trabajo en el control de Hidatidosis al
mundo.
El médico Cirujano del Ministerio de Salud y referente del Programa de Control de Hidatidosis, Leonardo Uchiumi, representará a RÃo Negro y Argentina en el encuentro. Allà compartirá su experiencia en el programa y participará como Asesor Temporario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Taller Sub Regional de Equinococosis.
Uchiumi dará una conferencia sobre los 40 años del programa en la provincia y brindará asesoramiento a los paÃses de la región sobre las tendencias actuales en las medidas de control de esta enfermedad, de las cuales RÃo Negro siempre marca una tendencia innovadora.
Al respecto, el referente del Programa indicó que “nos convocaron para que transmitamos la experiencia de tantos años de trabajo que tiene la virtud de ser un programa innovador ya que siempre fue incluyendo nuevas tecnologÃas y conocimientosâ€. “La idea es que se aproveche el recorrido que ha hecho la provincia en otras partes del mundo donde no existen los programas de control o se están comenzando a desarrollarâ€, agregó.
Programa de Control de Hidatidosis
El Ministerio de Salud de la Provincia, lanzó el Programa de Control de Hidatidosis en 1980, cuando esta enfermedad comenzaba a ser un gran problema en materia de salud pública. ExistÃan aproximadamente 73 casos por cada 100.000 habitantes, con una mortalidad del 5% y 30.5 dÃas de hospitalización promedio en los servicios de cirugÃa que representaban un 13% de los internados. A nivel animal existÃa una afectación de caninos y ovinos de 41% y 61% respectivamente.
Por más de 30 años desarrolló el programa de control introduciendo los cambios que los avances cientÃficos introdujeron evolucionado al moderno programa de control de la hidatidosis de hoy en dÃa que incluye la base del programa que es la desparasitación canina, el análisis de sangre de ovejas, el análisis de materia fecal de perros y la ecografÃa abdominal para el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Es decir que abarca la salud animal y del ser humano como concepto moderno e integral de “UNA SALUD†como lo reconoció al Organización Mundial de la Salud en 2018.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario