Jueves, 06 de noviembre
PROVINCIALES

Comenzó la era Di Tella en el Municipio de Cipolletti

Cipolletti tiene nuevo intendente.

Cipolletti tiene nuevo intendente. Claudio Di Tella asumió el control del gobierno local. Lo hizo anoche, tras jurar en el cargo en el Complejo Cultural Cipolletti, donde se dieron cita cientos de vecinos y personalidades de la política, entre los que se destacaron el senador Alberto Weretilneck y la gobernadora Arabela Carreras.

En su primer discurso como jefe comunal, Di Tella detalló un programa de obras de infraestructura (entre las que mencionó un nuevo parque industrial, el complejo deportivo y recreativo del noroeste, y centros culturales barriales); la atención de la problemática social a través de herramientas de fondo, como planes alimentarios saludables y el subsidio al transporte escolar; y la convocatoria a las instituciones para reformular el Código de Planeamiento Urbano.

Según el intendente, Cipolletti tiene una oportunidad de desarrollarse a partir de la expansión de Vaca Muerta, "pero debe organizarse y estar preparada para concretar nuevas inversiones y más posibilidades de empleo".

También hizo una síntesis de su forma de gobernar: "La permanente relación y contacto con la gente, estar al lado de quienes nos necesitan, entender las necesidades de los habitantes de la ciudad. Escuchar, buscar el diálogo y el consenso, gestionar, concretar. Esas son las palabras clave que van a caracterizar a nuestro gobierno municipal", expresó.

Además, reiteró su objetivo de lograr que Cipolletti vuelva a ser "una ciudad de referencia en el Alto Valle Oeste y en la provincia", liderando "los procesos de integración regional para mejorar la calidad de vida de su gente".

Di Tella manifestó que el rol del Estado municipal "resulta estratégico y fundamental" para convocar "un proceso de transformación" a partir de "consensos sociales" que deben partir "de la participación fundamental de las instituciones intermedias de nuestra comunidad".

Prácticamente no dejó tema por tocar en su discurso. Habló de la importancia de aprovechar la explotación de Vaca Muerta para atraer inversiones, del nuevo parque industrial, de la reforma del Código de Planeamiento, de los programas de contención, de la jerarquización de áreas clave, de la implementación de un subsidio al transporte escolar, de la integración regional, del desarrollo de la Isla Jordán, de nuevas plazas, de la instalación de cámaras de seguridad, de obras importantes, de transporte, de deportes, de cultura, de la municipalización de Las Perlas y del Estatuto del Empleado Público, entre otras cosas.

 

Fuente: LMCipolletti

Noticia Anterior

San Javier ya cuenta con nuevo paseo costero para este verano

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.