Otro revés para Milei. Por orden judicial, quedó suspendido el artÃculo del DNU que deroga la Ley de Tierras
La ley 26.737 pone lÃmites a la venta a personas extranjeras de tierras con fuentes de agua o que están en zonas de frontera. El mega DNU de La Libertad Avanza directamente eliminaba la norma.
La ley 26.737 pone lÃmites a la venta
a personas extranjeras de tierras con fuentes de agua o que están en zonas de
frontera. El mega DNU de La Libertad Avanza directamente elimina la norma. El
Poder Judicial hizo caso a un pedido de excombatientes de Malvinas y ordenó que
esa parte del DNU quede sin efecto, al tiempo que le exigió al Gobierno que
presente un informe que justifique tal derogación.
Ayer el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak hizo lugar a una medida cautelar pedida por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (Cecim) en relación a uno de los artÃculos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, firmado por Javier Milei en diciembre, que deroga la Ley 26.737, conocida como Ley de Tierras. El fallo del juez platense ordena suspender “preventivamente†el artÃculo 154 del DNU.
A su vez Kreplak ordenó que se realice la inscripción de un “proceso colectivo†y le solicitó al Gobierno de Milei que, un plazo de cinco diÌas, presente ante su juzgado un “informe†sobre las motivaciones de la derogación de la Ley 26.737, tal como lo estipula otra ley nacional, la 16.986.
El fallo, cuyos extractos difundieron sitios como Infobae, dice que en el DNU “se invocoÌ como menester la derogacioÌn de la Ley 26.737 (llamada Ley de Tierras), no obstante se omitioÌ brindar fundamentacioÌn adecuada sobre la relacioÌn subyacente que explicariÌa la forma seguÌn la cual, la abrogacioÌn de la norma, contribuiriÌa a superar los problemas sociales y econoÌmicos que trasunta la NacioÌnâ€.
Y agrega que “no se advierte†que el cambio normativo, al menos en lo que refiere a la derogacioÌn de la Ley de Tierras, “sea adecuado al fin que persigue el Estado (superacioÌn de problemas sociales y econoÌmicos) y que el medio utilizado (Decreto de Necesidad y Urgencia) sea proporcionado y conducente a ese finâ€.
Para el juez, “prima facie, el reglamento impugnado no habriÌa cumplido con los procedimientos esenciales y sustanciales para su dictado, ni posee el dictamen proveniente de los servicios permanentes de asesoramiento juriÌdicoâ€. En ese sentido, solicita que el Poder Ejecutivo cumpla con los requisitos mÃnimos legales para “justificar†una derogación de estas caracterÃsticas.
Para conocer qué implicancias tendrÃa la derogación de la Ley de Tierras, te invitamos a ver este informe de Lihuen Eugenia en el que justamente detalla los alcances del ataque de Milei a través de su DNU.
Fuente: La izquierda a diario

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario