Los balnearios de Viedma, El Cóndor y San Javier están aptos para uso recreativo
Se entregó al Municipio el informe oficial de los estudios bacteriológicos realizados por el DPA en Viedma, El Cóndor y San Javier, que habilitan el uso de los balnearios para este verano.
Se entregó al Municipio el informe oficial de los
estudios bacteriológicos realizados por el DPA en Viedma, El Cóndor y San
Javier, que habilitan el uso de los balnearios para este verano.
Asimismo, esta semana continuará la entrega de informes en los demás municipios de la provincia.
Se trata de los monitoreos que se realizan en 40 balnearios para determinar la aptitud del agua, previo a cada verano. Al respecto, el titular del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti, informó que "hicimos entrega del resultado de los análisis bacteriológicos de los balnearios de Viedma con óptimos resultados para este verano. Se trata de controles adicionales, además de la red de monitoreo que tenemos hace 22 años en todo RÃo Negro".
“Los estudios se realizan en los balnearios de toda la cuenca del RÃo Negro y también en la cuenca del rÃo Colorado. Hoy puntualmente hicimos entrega de los informes a la Municipalidad de Viedma, aquà se muestrearon tres balnearios más el Balneario de San Javier, y dos puntos en El Cóndor" especificó Curetti.
En tanto, añadió que "los resultados son óptimos, los balnearios son aptos para uso recreativo en su totalidad y estamos avanzando en la entrega de los informes para que cada municipio lo evalúe y proceda a la habilitación", informó.
Los monitoreos son realizados por el Departamento Provincial de Aguas en la Zona Andina, Atlántica, Alto Valle, Valle Medio y RÃo Colorado. Con los años, el operativo se fue ampliando para abarcar los balnearios y sitios recreativos de varias localidades de la provincia.
La valoración de la calidad del agua en las áreas recreativas que se destinarán al uso público como balnearios se realiza todos los años, previo a la temporada de verano, aplicando una metodologÃa especÃfica de toma y análisis bacteriológico de muestras de aguas. Este trabajo se realiza durante un perÃodo de 30 dÃas y con frecuencias semanales de muestreos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario